08 may. 2025

Policía detiene a camioneros tras despejar rutas en Cordillera

Los camioneros siguen con la medida de fuerza en contra de la suba del combustible. En la tarde de este miércoles varios fueron los enfrentamientos entre policías y manifestantes que derivaron en detenciones.

WhatsApp Image 2022-09-14 at 21.07.58.jpeg

Fueron varios los camioneros aprendidos por supuestamente negarse a despejar la ruta. Foto: Gentileza.

Cientos de camioneros de distintos puntos del país se encuentran movilizados como medida de fuerza para exigir que el diésel tipo III y la nafta de 93 octanos bajen en G. 1.500 para toda la ciudadanía. A este sector también se sumaron los conductores de plataformas alternativas de viaje, mototaxis y deliverys.

La situación entre policías y camioneros se vio caldeada en varios puntos y fueron varios los manifestantes apresados por supuesta perturbación de la paz pública, entre otros delitos.

WhatsApp Video 2022-09-14 at 21.09.41 (1).mp4

Según informó la Policía, en el kilometro 66 del ramal Aguaity de Eusebio Ayala, de la Compañía Capiipé, Departamento de Cordillera, los manifestantes ingresaron en la calzada para el cierre intermitente de ruta, dejando estacionado un camión de manera transversal.

Por ese motivo, la Policía pidió a los camioneros que despejen parte de la ruta y ellos se negaron, de acuerdo con la versión de los agentes intervinientes.

Ante la negativa, actuaron agentes del Grupo Especial de Operaciones de Cordillera para liberar el tránsito.

Lee más: Incidentes entre camioneros y policías en Itá dejan varios heridos

En este procedimiento fueron aprendidas seis personas por supuestamente actuar con violencia y oponer resistencia.

Los detenidos fueron identificados como Carlos Eliseo Aquino de (45), Armindo Ortega de (45), Juan Fernando González Ortega de (25), Adolfo Noguera Cabrera de (54), Walter Alcides Ramírez de (48) y Roberto Ibarra García de (43).

El caso quedó a cargo del fiscal Cristian Rojas y los camioneros están detenidos en la comisaría 1ª de Caacupé.

WhatsApp Video 2022-09-14 at 21.08.49.mp4

Son varios los manifestantes aprendidos por perturbación de la paz pública, apología del delito y trasgresión del artículo 41° de la Constitución Nacional sobre el derecho al libre tránsito.

En otro caso, sobre el kilómetro 68 de la ruta General Elizardo Aquino agentes de la comisaría 3ª de Arroyos y Esteros detuvieron a otro grupo de manifestantes por negarse a despejar la ruta.

Los detenidos son José Manuel Cuenca Durañona, Edgar Mauricio Zorrilla Duarte de (23), Nazario González de (65), Marcos David Macchi Aquino (20), Marcos Adrián Riveros López (22), Fernando Daniel Macchi Aquino (28), Jhadit Ruiz Díaz López (21), Fidel Rivas Morinigo (43), Ernesto Arias Cuenca (46) y Sebastián Leiva Cabral (43).

El caso quedó a cargo del fiscal Carlos Maldonado de Emboscada.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.