16 may. 2025

Policía emite recomendaciones para evitar ser víctima de robacoches

La Policía Nacional brindó este viernes una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de robacoches.

robo vehículo.jpg

La Policía Nacional tiene un promedio de dos a tres vehículos que se roban por día en varios puntos del país, la mayoría de ellos vía Chile, por la fragilidad en cuanto al sistema de seguridad.

Foto referencial: quolid.com.

Desde el Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional lanzaron algunas recomendaciones para que las personas puedan reforzar el sistema de seguridad de sus vehículos con una pequeña inversión y colocarles alarmas que podrían costar entre G. 150.000 y G. 200.000.

También aconsejaron el cambio del tambor de las puertas para poder manejar con las llaves. Esto es fundamental, al comprar un vehículo usado, teniendo en cuenta que el primer propietario puede tener una copia de la llave.

Lea más: Delincuente roba un auto en menos de 15 segundos en Asunción

Otra sugerencia es la instalación de un cortacorrientes, que es fundamental para frustrar el robo del rodado. Además, se recomienda instalar un sistema de GPS para recuperar el automóvil en caso de robo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Todas estas instalaciones tendrían una inversión aproximada de G. 500.000, informó Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1517545422469877760

El comisario Rafael González, jefe del Departamento de Control de Automotores, explicó que, según las estadísticas, “los vehículos preferidos” por los delincuentes son de la marca Toyota, modelos Premio, IST, Funcargo y Allion.

“Estos vehículos robados no tienen ningún sistema de seguridad como alarma, cortacorrientes o GPS. Los delincuentes recorren la vía pública viendo sus potenciales robos”, agregó.

Nota relacionada: Mujer recupera su automóvil robado mediante el GPS

Explicó que mediante cámaras de circuito cerrado pudieron observar que los delincuentes son “prácticamente como los dueños” que van con llaves maestras, hacen un pequeño esfuerzo y abren la puerta ingresando en el interior y minutos después se retiran del lugar prácticamente sin llamar la atención”, agregó.

La Policía Nacional tiene un promedio de dos a tres vehículos que se roban por día en varios puntos del país, la mayoría de ellos vía Chile, por la fragilidad en cuanto al sistema de seguridad.

Más contenido de esta sección
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el Asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.