21 feb. 2025

Policía halla camioneta utilizada por pareja que tendría a niñas alemanas

Una camioneta, que presumiblemente fue utilizada por los padres de las niñas alemanas desaparecidas, se encontró en la zona de Itapúa. La Policía Nacional reportó que el vehículo fue alquilado por la pareja extranjera.

Camioneta utilizada por pareja que tiene a niñas alemanas desaparecidas.jpg

Camioneta encontrada en Itapúa, que habría sido utilizada por pareja que tiene a niñas alemanas desaparecidas.

Foto: Antonio Rolín.

El comisario Arnaldo Báez, jefe de Prevención y Seguridad de Itapúa, indicó que una camioneta Nissan Terrano, de color blanco, fue abandonada en la noche del lunes en la jurisdicción de la Comisaría 14ª de Bella Vista, que intervino en el hecho.

Presumiblemente, el vehículo fue utilizado por la pareja que está a cargo de las niñas alemanas desaparecidas, Clara Magdalena Egler (10) y Lara Valentina Blank (11), según precisó el jefe policial a radio Monumental 1080 AM.

Las dos son hermanastras y habían ingresado a Paraguay el 27 de noviembre del año pasado con sus padres, que según denuncias, no tienen la custodia respectiva.

La pareja está conformada por el padre de Clara, Andreas Rainer Egler (46) y la madre de Lara, Anna María Egler, cuyo apellido de soltera es Scharpf (35). Ambos son antivacunas (contra el Covid-19) y llegaron al territorio nacional sin la debida autorización de los otros progenitores de las desaparecidas.

Nota relacionada: “Ayúdennos en la búsqueda”, el clamor de la madre de niña alemana desaparecida

Aparentemente, pretendían vivir en alguna comunidad en el interior del país.

El jefe policial de Itapúa indicó que la camioneta hallada habría sido alquilada por la pareja en la zona de Guairá por la suma de G. 3 millones por 30 días. Asimismo, no descartó que ambos continúen en la zona, especialmente en Colonias Unidas.

“Podríamos decir que estaban buscando un lugar para refugiarse, teniendo en cuenta la situación. Sería para ocultarse, porque la búsqueda es intensa”, admitió Báez.

Lea también: Buscan a dos niñas alemanas desaparecidas en Paraguay

La madre de Clara Magdalena Egler participó el lunes de una conferencia de prensa con las autoridades competentes de la búsqueda y manifestó que su hija cumplió 11 años y toda su familia la extraña. Clamó a la ciudadanía que la ayuden a encontrar a la pequeña.

La fiscala antitrata, a cargo del caso, Carina Sánchez, a su vez, informó que la pareja tiene una orden de captura internacional, una alerta roja mediante Interpol y una alerta amarilla a nivel internacional con relación a las niñas.

Las autoridades sostienen que en el país hay comunidades alemanas muy cerradas y eso dificulta la tarea investigativa. Pusieron a disposición algunos contactos, ante cualquier dato comunicarse a los números *377, el 911 o la comisaría más cercana.

También se instó a la pareja que tiene a las menores, que se presente ante la Embajada de Alemania en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.
Un grupo de paraguayos se congregó este viernes frente al hospital Gemelli de Roma, para elevar sus oraciones por el papa Francisco, quien está internado desde hace una semana, por una neumonía.
La operación de búsqueda del ganadero Félix Urbieta se realizó este viernes en el predio de una estancia en Horqueta. Su familia dijo en una conferencia de prensa que él murió en 2019, a los tres años de su secuestro, según la hija del líder de la banda involucrada.
Un grupo de paraguayos denuncian que fueron estafados en un tour en Bolivia, realizado en conmemoración de los 90 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco (1935) y los 200 años de la independencia de Bolivia.
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.