18 abr. 2025

Policía identifica a supuestos implicados en millonario robo a cambistas

La Policía Nacional informó que tienen identificados a los supuestos implicados en el millonario robo a cambistas en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Alegan que se trataría de un “grupo organizado transnacional”.

evidencias.jpg

En el interior del túnel fueron halladas dinamita en gel.

Foto: Gentileza.

El comisario César Silguero, jefe del Departamento de Investigación Criminal, manifestó este martes a Telefuturo que tienen informaciones en relación al grupo de personas que estarían involucradas en el robo en el interior de la bóveda de la Asociación de Trabajadores de Cambistas (ATC) de Ciudad del Este.

“Hay una persona plenamente identificada, ya con orden de captura, ciudadano paraguayo y también hay otra persona, prácticamente identificada, que sería extranjero”, expresó.

Manifestó que se levantaron suficientes elementos que son importantes para poder llegar a la identificación. Sostuvo que creen que es una “organización importante”, aunque no quiso hablar aún de facciones criminales.

Lea más: Hallan inhibidores de señal en boca de túnel utilizado para robo a cambistas

“Sí estamos hablando de un grupo organizado transnacional”, enfatizó.

Aseguró que tienen informaciones importantes de que hay un “grupo híbrido de extranjeros y connacionales”. La Policía no brindó las identidades para no entorpecer la investigación.

Un hombre fue aprehendido, pero luego liberado

El jefe policial informó que un hombre fue aprehendido por algunas sospechas y por estar dentro del círculo de investigación, pero ya fue liberado.

Se trata del ciudadano argentino Néstor Ariel Palma, quien en el 2017 tuvo vinculación con el grupo comando que tomó por asalto la firma Prosegur, del kilómetro 3,5 de Ciudad del Este y robó más de USD 11 millones.

Incluso, el extranjero fue condenado a 5 años de prisión por complicidad en aquel atraco, tras ser encontrado culpable de proveer apoyo logístico a la banda criminal que ejecutó el hecho.

Nota relacionada: Robo a cambistas en CDE: Allanan local de ropas en búsqueda del origen del túnel

Los investigadores sospechan que Néstor Ariel Palma nuevamente estaría implicado en el millonario hurto contra los trabajadores cambistas.

En tanto, el fiscal Luis Trinidad Colmán afirmó que aún deben encontrar las conexiones del argentino con el hecho para una eventual imputación.

Así fue el trabajo de la Policía en el interior del túnel

Por su parte, el comisario Francisco Ávalos, jefe de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOPE), explicó en una conferencia de prensa que durante la inspección del túnel que llevó al interior de la bóveda hubo falta de oxigenación por lo angosto del lugar.

Mencionó que primeramente se trató de encontrar el eje de dirección del túnel, lo que fue “algo un poco complicado” porque era ciertamente “sinuoso” y al salir, el personal estaba un poco desorientado por no tener el eje establecido directamente.

bóveda cambistas.jpg

Los investigadores recogen varias evidencias del lugar del robo.

Foto: Fiscalía.

Luego, se procedió a buscar mecanismos para establecer el eje hasta que lo encontraron y empezaron a hacer tareas de búsqueda, localización, y todo lo concerniente a lo que podría tratarse del sitio de acceso de donde se originaba el túnel.

Hallazgo de 180 metros de cordón detonante

El comisario explicó que a unos 17 metros del inicio del túnel encontraron un paquete que tenía todas las características de un material explosivo.

Allí, el personal técnico tuvo que introducirse hasta ese lugar y no tenía mucho espacio para proceder a neutralizar el artefacto.

Local de ropas por caso cambistas.jpeg

La Policía Nacional realizó una inspección en la zona del robo.

Foto: Edgar Medina.

Al descubrirse el sitio en donde se habría originado el túnel, pudieron encontrar la forma de sacar todo lo que había en su interior y se ingresó del otro lado, en un trabajo que duró aproximadamente tres horas y media.

Le puede interesar: Banda que robó a cambistas habría saboteado sistema eléctrico de CDE

“Estamos hablando de una extensión de 180 metros aproximadamente de cordón detonante, un cartucho encapsulado de explosivos —al que generalmente lo denominan dinamita en gel—, y un cordón que le llamamos ‘mecha lenta’. También tenía adosado un iniciador no eléctrico y dos fósforos eléctricos, que estaban en condiciones de recibir la carga inicial para la detonación respectiva”, explicó.

Aseguró que se desactivó el material e informó a la ciudadanía que el lugar ya está asegurado hasta la fecha.

Además, mencionó que esa cantidad de explosivos podría matar a varias personas y provocar un gran daño, atendiendo el nivel de confinamiento y porque tenía dos orificios de salida.

asalto a boveda

Unos 148 cambistas fueron víctimas este lunes de un millonario robo a sus bóvedas ubicadas en el microcentro de Ciudad del Este.

Foto: Gentileza

El robo a los cambistas ocurrió el último lunes en la sede de la Asociación de Trabajadores Cambistas. El sitio cuenta con un total de 300 casilleros, de los cuales 142 estaban ocupados. Los compartimientos fueron forzados y vaciados.

Aún no se cuenta con una cifra exacta de cuál fue el monto total robado, pero se estima que ascienda a más de USD 2 millones.

Los agentes designados en la investigación son Luis Trinidad Colmán, Carlos Alejandro Cardozo y María Verónica Valdez, estos dos últimos de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Crimen Organizado.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un viacrucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54 edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.