10 abr. 2025

Policía incauta fusiles y proyectiles en la ex vivienda de Minotauro

La Policía Nacional incautó este martes dos fusiles y varios proyectiles durante un allanamiento en la ex vivienda de Sergio de Arruda Quintiliano Neto, alias Minotauro, líder del Primer Comando Capital (PCC), en la ciudad de Pedro Juan Caballero.

armas.jpg

Las armas incautadas serán trasladadas hasta la capital del país para hacer peritaje y confirmar o descartar si fueron usadas en algunos hechos punibles investigados.

Foto: Marciano Candia.

Agentes de la Policía Nacional de la División contra Delitos Económicos y Financieros allanaron este martes una vivienda ubicada en las calles Juana De Lara y Carlos Antonio López, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, que pertenecía anteriormente a Sergio de Arruda Quintiliano Neto, alias Minotauro, líder del Primer Comando Capital (PCC).

En el sitio hallaron armas de grueso calibre, entre ellos dos fusiles de alto poder de fuego, informó Marciano Candia.

El comisario Richard Vera informó en una conferencia de prensa que procedieron a realizar el allanamiento en conjunto con el Ministerio Público, con apoyo del personal del Grupo Especial de Operaciones (GEO), porque en principio manejaban la información de que el lugar era un laboratorio.

Comentó que la División contra Delitos Económicos y Financieros se encarga, a través de una de sus oficinas, de investigar todo lo que sea falsificación de medicamentos o algún otro tipo de drogas. En ese sentido, pudieron ver una camioneta similar a la que utilizaría una persona que está prófuga de la Justicia actualmente, por lo que realizaron el allanamiento.

Dijo que pensaron que en el vehículo que ingresó a la casa estaba una persona con orden de captura, por lo que tomaron la precaución de rodear el lugar y al ingresar al sitio con la orden de allanamiento, hallaron armas de grueso calibre, vainas percutidas y sin percutir, calibres 5.56, 7.62, 9 milímetros y calibre 38.

Al ser consultado sobre quiénes serían los responsables de la vivienda, manifestó que hasta el momento se van a reservar esa información a raíz de que tienen bastantes documentos que van a ir procesando, que ya quedan a cargo del Ministerio Público.

Mencionó que las armas están a nombre de un ciudadano brasileño, cuya identidad no pueden dar a conocer porque resguardan la investigación.

Por su parte, el fiscal Pablo Zorrilla indicó que las armas incautadas serán trasladadas hasta la capital del país para hacer el peritaje y confirmar o descartar si fueron usadas en algunos hechos punibles investigados.

No hubo ninguna persona aprehendida a raíz de que en la vivienda había menores de edad y los empleados.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.