16 abr. 2025

Policía localiza y allana vivienda donde estuvo secuestrado Silvio Fiedler en Alto Paraná

Una comitiva fiscal-policial localizó y allanó la vivienda donde estuvo en cautiverio Silvio Fiedler, el colono brasileño que vive en la zona de Mbaracayú, Alto Paraná, y que fue secuestrado por hombres armados los últimos días de octubre. El procedimiento se realizó en Itakyry.

Vivienda donde estuvo en cautiverio Silvio Fiedler.jfif

Encuentran vivienda donde Silvio Fiedler estuvo secuestrado.

Foto: Departamento Antisecuestro

El comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento Policial Antisecuestro, en contacto con radio Monumental 1080 AM dio detalles sobre el operativo Sin Fronteras Fase ll, en el marco de las investigaciones tras la liberación de Silvio Fiedler, secuestrado en Mbaracayú, Alto Paraná.

Al respecto, indicó que este martes procedieron al allanamiento de una vivienda ubicada en la zona de Zanja Morotĩ de Itakyry, en busca de otros elementos materiales para confirmar la participación de todos los que fueron detenidos por esta causa.

“Localizamos la casa del cautiverio, donde se le tuvo secuestrado por 48 horas”, prosiguió e indicó que la vivienda está a casi 15 kilómetros del lugar donde encontraron a los supuestos autores.

“Es un lugar bastante alejado y eso coincide con la declaración que Silvio hizo en el momento de su liberación. Él dijo que le tuvieron deambulando casi una hora por la zona para liberarlo”, especificó.

Puede leer: Caso secuestro: Hay parientes de ex esposa entre los detenidos y otros detalles de la investigación

Respecto a los motivos del secuestro, el jefe policial dijo que una de las hipótesis que están manejando es que el grupo de brasileños detenidos podría pertenecer a una facción criminal, por el antecedente de narcotráfico que tiene uno de ellos.

“Ellos manejaban cierta información de que el papá de Silvio podía estar manejando dinero; por eso lo primero que piden es que entreguen la suma de dinero y él les dijo que no tenía, entonces secuestran a Silvio. La decisión de secuestrarlo se tomó en ese momento”, prosiguió.

A su criterio, el grupo que perpetró el secuestro no tenía nada planificado, ni la capacidad logística para aguantar muchos días de negociación, y que el colono brasileño fue liberado por la presión de la Policía.

Procedimiento DAS.jfif

Foto: DAS

Respecto a la casa allanada, indicó que pertenecería a uno de los familiares de la ex esposa de Silvio.

“Las primeras llamadas se hicieron fuera de esa casa y es una persona la que sale a hablar”, siguió manifestando. Incluso ya tienen datos sobre la persona que estuvo cuidando a Silvio durante su cautiverio.

Por otro lado, mencionó que dentro de los celulares de los involucrados “van a encontrar evidencia muy importante”.

También falta hacer todo el análisis de señales telefónicas, ya que la telefonía todavía no pudo remitir los informes.

“Con eso ya vamos a cerrar y llegar al 100% de los supuestos autores”, sentenció.

Respecto a alguna particularidad que Silvio haya comentado sobre captores luego de ser liberado, Cardozo dijo que él escuchó cómo hablaban sobre las negociaciones y que “había muchos policías en la zona y que les era difícil moverse”.

Los detenidos

Tres de los siete detenidos semanas atrás en la vía pública fueron identificados como Roberto da Silva, Alexandre Mann da Silva y ⁠Gilmar Junior Mann da Silva, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

Mientras que cuatro fueron localizados en los allanamientos y fueron identificados como João Carlos Batista da Rocha, Marcio Cezar da Silva, Roberto Michicoski y ⁠Ana Paula da Rocha Vargas.

Los Da Rocha serían parientes de la ex pareja del secuestrado.

La liberación sin el pago de rescate

Horas después del secuestro, la familia de Silvio recibió una llamada de los captores, quienes solicitaron la suma de USD 30.000 para liberarlo.

Sin embargo, el hombre fue liberado sin la necesidad de concretar el pago del rescate y luego de permanecer 48 horas privado de su libertad.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.