17 abr. 2025

Policía logra liberar a paraguayos esclavizados por traficantes de cigarrillos en Brasil

Las autoridades brasileñas lograron este martes la liberación de 16 ciudadanos paraguayos que eran obligados a trabajar en condiciones análogas a la esclavitud en una fábrica clandestina de cigarrillos en Río Grande del Sur.

Paraguayos encontrados en fábrica de Brasil.jpg

16 paraguayos que eran obligados a trabajar en condiciones análogas a la esclavitud, en una fábrica clandestina de cigarrillos en Río Grande del Sur, Brasil, fueron liberados este martes.

Foto: O Globo

Los trabajadores paraguayos fueron localizados en un búnker subterráneo en las instalaciones de la fábrica, tras varias horas de búsqueda y luego de una operación que desmontó una organización criminal dedicada al contrabando y la falsificación de cigarrillos, informó la Policía Federal en un comunicado.

“Durante el cumplimiento de una orden de búsqueda en el municipio de Triunfo, los 16 trabajadores fueron localizados en el subsuelo de la fábrica, en una especie de búnker, en donde eran mantenidos enclaustrados”, según el comunicado de la Policía, que agregó que al sitio solo se tiene acceso por un elevador hidráulico.

Según los investigadores, los delincuentes cooptaron a personas en Paraguay, llevadas al Brasil desde Foz de Yguazú, para ser mantenidas en condiciones similares a la esclavitud durante los llamados “ciclos de producción” dentro de una fábrica clandestina en Río Grande del Sur. En principio se habló de 18 paraguayos, pero, tras el operativo, se llegó a la localización de un total de 16.

Nota relacionada: Buscan en Brasil a 18 paraguayos esclavizados por traficantes de cigarrillos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De acuerdo con la Policía Federal, además de contrabando y falsificación, la organización desarticulada era investigada por delitos de trata de personas, corrupción de menores, lavado de activos y violaciones contra el medioambiente.

Según los cálculos, en la fábrica clandestina se producían cerca de 10 millones de cajetillas de cigarrillos por mes, que le dejaban a la organización criminal ingresos por cerca de 50 millones de reales, unos USD 8,9 millones.

En la operación, en la que participaron agentes de la Policía Federal y el Servicio de Impuestos Internos de Brasil, fueron cumplidas 40 órdenes de detención y 56 mandatos de allanamiento e incautación de posibles pruebas en los estados de Río Grande del Sur, Paraná y São Paulo.

Además, los agentes federales incautaron 56 vehículos, 13 inmuebles y valores depositados en cuentas bancarias de 23 investigados que suman 600 millones de reales, unos USD 107 millones.

Según la Policía Federal, la organización comenzó a ser investigada en 2020 luego de que se descubriera que un fabricante brasileño estaba produciendo clandestinamente en el país paquetes de marcas paraguayas de cigarrillos.

Más contenido de esta sección
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.