16 abr. 2025

Policía Nacional anuncia que comenzará a despejar rutas bloqueadas por camioneros

El comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, indicó que acentuarán los operativos de despejes de rutas que fueron bloqueadas por protestas contra la suba del precio de combustibles, especialmente en los lugares de mayor concentración.

precios de combustibles camioneros

La propuesta de Petropar de entregar una tarjeta flota con descuento de G. 400 para el gasoil común y la nafta Oikoite (93 octanos) fue rechazada por los dirigentes.

Foto: Dani Duarte

Gilberto Fleitas, comandante de la Policía Nacional, informó que este jueves comenzarán a acentuar los operativos de despejes de rutas que fueron bloqueadas por camioneros, que protestan y presionan para que bajen los precios del combustible.

Al respecto, Fleitas detalló que comenzarán en aquellos lugares de mayor concentración vehicular. “La Policía va a acentuar el trabajo operativo para que se pueda dar apertura en aquellos lugares de mayor concentración”, expresó a los medios de prensa.

En ese sentido, informó que habilitaron el Sistema 911 para los que estén varados o tengan urgencias médicas o personas enfermas. “Estoy hablando con muchos gremios y empresas a los efectos de que puedan pasar los productos perecederos”, subrayó el alto jefe policial.

Igualmente, advirtió que se verán obligados a “dar cumplimiento a la ley” en aquellas personas que quieran violentar o evitar el paso.

Sobre el tema, el ministro del Interior, Federico González, señaló que están abiertos al diálogo, a la negociación, pero “deben hacer cumplir la Constitución Nacional y las leyes”, que garantizan la libre circulación de todos los ciudadanos.

“La negociación seguirá, pero la indicación es que estén abiertas las rutas”, dijo a Monumental 1080 AM. Dejó en claro que la intención no es usar la fuerza pública para los despejes de rutas.

Lea más: Cuarto día de movilización: Siguen cortes de ruta, a pesar de la reducción del precio del combustible

Los camioneros y otros trabajadores del volante llevan adelante el cuarto día de cierres intermitentes de rutas en varios puntos del territorio nacional.

El sector solicita la eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC) al combustible, para que se reduzca el precio de los carburantes. No descartan la posibilidad de avanzar y llegar hasta la ciudad de Asunción.

En busca de una solución, el Gobierno propuso la creación del Fondo de Estabilización de USD 100 millones como mecanismo de mitigación ante el aumento del petróleo a nivel internacional.

Asimismo, Petróleos Paraguayos (Petropar) redujo G. 500 en los precios del diésel común y nafta 93 por un periodo de 30 días, pero los trabajadores del volante no están de acuerdo con la reducción.

Más contenido de esta sección
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.