09 abr. 2025

Policía Nacional apunta que pista clandestina en el Chaco era de una red de Marset y Tío Rico

El comisario Pablo Ortiz, director policial de Fuerte Olimpo, afirmó que la estancia Allaité, ubicada en Bahia Negra e intervenida el pasado viernes, con la detención de 10 extranjeros, perteneció a la estructura de Sebastián Marset y Miguel Insfrán, alias Tío Rico. Un contingente policial viaja por aire este lunes para desmantelar la pista clandestina del lugar.

UHSUC20240224-042a,ph01_16939.jpg

La avioneta de la marca Cessna, modelo Centurión II fue hallada en la estancia Allaité en el Chaco.

En la mañana de este lunes, un contingente policial viaja por aire de Asunción a Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, para dar cobertura a una estancia que fue intervenida el pasado viernes y donde previamente se detuvo a 10 extranjeros, de cuyo poder incautaron dos fusiles AR47 y una avioneta Cessna, modelo Centurión II, de color blanco con rojo.

En el sitio habían encontrado la aeronave guardada en un tinglado y una pista clandestina, que habría pertenecido a la estructura liderada por el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y al presunto líder de tráfico de drogas, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, apuntó el comisario Pablo Ortiz, director policial en el departamento de Alto Paraguay, a radio Monumental 1080 AM.

El jefe policial indicó que en el año 2022, el establecimiento fue intervenido por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), pero que luego la pista y el hangar fueron reestructurados y volvió a funcionar como base para el acopio de drogas provenientes de Bolivia.

Nota relacionada: Alto Paraguay: Amenazan a peón de estancia allanada e impiden destrucción de pista clandestina

La estancia Allaité se encuentra ubicada en la zona de Sierra León, en el distrito de Bahía Negra.

El establecimiento fue allanado por el fiscal Andrés Arriola en las primeras horas del viernes último, donde se incautó una avioneta con matricula boliviana y se detuvo a 10 extranjeros.

Fueron seis brasileños y cuatro bolivianos, que según los investigadores, trabajan en el tráfico de drogas. Mientras que otros integrantes de la estructura lograron huir, internándose en el monte.

También puede leer:Chaco: Caen 10 extranjeros con fusiles y avioneta en un hangar en Alto Paraguay

Tras este procedimiento, una vez que se retiraron los intervinientes, los presuntos narcotraficantes volvieron casi al final del día para amenazar a un tractorista de la estancia que intentaba destruir la pista clandestina.

Los tres estaban armados con fusiles y obligaron a punta de arma de fuego al peón que abandonara el sitio y dejara de realizar su trabajo. La pista está ubicada a unos 15 kilómetros del casco principal de la estancia en cuestión.

Detenidos e imputados

En el marco de esta investigación fueron detenidos Adalberto Riveiro Machado (35) Glauber Fernández Dubal (41), Jonathan Da Silva Brum (29), Bruno Wesley Borges Amador (25), Rhuan Da Silva Aires (21), Franklin Muñoz Sossa (37), de nacionalidad brasileña, junto a los bolivianos Carlos Andrés Cuellar Garrido (23), Jesús Wilfreso Muñoz Espínola (36) alias Paye, Ysaias Ayala (28) y Eduin Osinaga Vias (30).

Todos ya fueron imputados por tenencia y portación de armas de fuego de uso privativo de los órganos de Defensa y Seguridad del Estado y otros hechos punibles.

Los agentes seguirán buscando en la zona a los que lograron huir, entre ellos a Wesley Melo Rocha, de nacionalidad brasileña, que es considerado líder del grupo que se presume está internado en una zona boscosa, junto a otros prófugos.

“Tarde o temprano van a tener que salir de la zona, allí hay animales silvestres, mosquitos, hay falta de agua”, indicó el comisario Ortiz que está confiado en la detención de los sospechosos.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.