07 may. 2025

Policía Nacional desaloja a balazos a indígenas en Canindeyú

La Policía Nacional realizó un violento desalojo de miembros de la comunidad indígena Cristo Rey, del distrito de Ybyrarobana, del Departamento de Canindeyú. La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos (FAPI) repudió la violencia y pidió la investigación de la jueza autorizante del procedimiento.

Desalojo en Canindeyú.png

Los miembros de la comunidad indígena y sus pertenencias luego de ser desalojados.

Foto: Gentileza.

El último viernes, en víspera del feriado, la Policía Nacional llevó adelante un operativo de desalojo de la comunidad indígena Cristo Rey, de Ybyrarobana, Canindeyú.

El personal policial interviniente habría utilizado la fuerza, realizando disparos intimidatorios para sacar de una propiedad a los ocupantes con sus pertenencias, de acuerdo con videos difundidos por los pobladores, donde se escuchan estruendos de proyectiles que habrían sido realizados por los intervinientes.

Lea más:Desalojan por segunda vez en el año a comunidad indígena Cerrito de Arroyo Guazú

Mujeres y niños formaron parte de los afectados y no hubo heridos, según el reporte policial. Sin embargo, en los últimos tiempos, cuatro dirigentes nativos ya fueron asesinados en el sitio.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos (Fapi), que aglutina a 13 organizaciones indígenas, repudió el desalojo calificándolo de irregular. “Repudiamos la actuación de la Policía Nacional que procedió con violencia, quebrantando a toda la comunidad”, afirmó en un comunicado difundido a través de las redes sociales.

Nota relacionada: Repudian violento desalojo contra una comunidad indígena en el Alto Paraná

La organización pidió que se investigue a la jueza Josefina Gunsett Melgarejo, quien autorizó el desalojo violento.

Afirman, además, que la Defensoría del Pueblo debería actuar de oficio para “precautelar los derechos fundamentales de dicha comunidad”.

En otra parte del comunicado, solicitan la intervención de la Instituto Nacional del Indígena (INDI) para realizar un relevamiento de las condiciones de sus miembros y articular con sus autoridades las acciones que realizarán en su defensa.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el supuesto delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos de un juzgado de Delitos Económicos de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína, que estaba lista para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí de Concepción.
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.