23 feb. 2025

Policía Nacional niega desalojo forzoso de mbyás de Nueva Toledo

La Policía Nacional negó que días pasados la comunidad indígena 15 de Enero, del pueblo Mbyá Guaraní, del distrito de Nueva Toledo, haya sufrido un desalojo forzoso realizado por uniformados.

comandancia.jpg

Sede de la Comandancia de la Policía Nacional, situada en Asunción, la capital del país.

Foto: Archivo ÚH.

A través de un comunicado, la Policía Nacional indicó el último sábado que las fotos y videos viralizados sobre los mbyás de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú, no corresponden al procedimiento que se llevó adelante en la Finca Nº 428, Finca Nº 6451 y Finca Nº 51 el viernes pasado.

Dos organizaciones indígenas se hicieron eco de un forzoso desalojo que sufrieron ese día la comunidad 15 de Enero y asumieron posturas en repudio a la actuación de los intervinientes.

“Dicho procedimiento consistió en una constitución fiscal acompañado por la Policía, al solo efecto de verificar la propiedad, en cuya ocasión no se ha encontrado a ninguna persona invasora en dicha propiedad”, advierte el informe oficial publicado en las redes sociales por el organismo público.

Nota relacionada: Mbyás de Nueva Toledo sufren violento desalojo y oenegés repudian el atropello

La Organización Nacional de Aborígenes Independientes (ONAI) alertó hace dos días sobre el desalojo que sufrieron las familias Mbyá Guaraní en Nueva Toledo, criticando la expulsión violenta de niños, niñas, ancianos, mujeres como también adultos con discapacidad, de sus tierras ancestrales.

En el mismo sentido, se pronunció la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), que aglutina a 30 organizaciones de las regiones Oriental y Occidental, mediante un comunicado.

Ambas exigieron al Estado el respeto de los derechos humanos de los pueblos originarios del país.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.