05 abr. 2025

Policía Nacional niega desalojo forzoso de mbyás de Nueva Toledo

La Policía Nacional negó que días pasados la comunidad indígena 15 de Enero, del pueblo Mbyá Guaraní, del distrito de Nueva Toledo, haya sufrido un desalojo forzoso realizado por uniformados.

comandancia.jpg

Sede de la Comandancia de la Policía Nacional, situada en Asunción, la capital del país.

Foto: Archivo ÚH.

A través de un comunicado, la Policía Nacional indicó el último sábado que las fotos y videos viralizados sobre los mbyás de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú, no corresponden al procedimiento que se llevó adelante en la Finca Nº 428, Finca Nº 6451 y Finca Nº 51 el viernes pasado.

Dos organizaciones indígenas se hicieron eco de un forzoso desalojo que sufrieron ese día la comunidad 15 de Enero y asumieron posturas en repudio a la actuación de los intervinientes.

“Dicho procedimiento consistió en una constitución fiscal acompañado por la Policía, al solo efecto de verificar la propiedad, en cuya ocasión no se ha encontrado a ninguna persona invasora en dicha propiedad”, advierte el informe oficial publicado en las redes sociales por el organismo público.

Nota relacionada: Mbyás de Nueva Toledo sufren violento desalojo y oenegés repudian el atropello

La Organización Nacional de Aborígenes Independientes (ONAI) alertó hace dos días sobre el desalojo que sufrieron las familias Mbyá Guaraní en Nueva Toledo, criticando la expulsión violenta de niños, niñas, ancianos, mujeres como también adultos con discapacidad, de sus tierras ancestrales.

En el mismo sentido, se pronunció la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), que aglutina a 30 organizaciones de las regiones Oriental y Occidental, mediante un comunicado.

Ambas exigieron al Estado el respeto de los derechos humanos de los pueblos originarios del país.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.