10 abr. 2025

Policía no descarta uso de la fuerza contra bloqueos de rutas

Desde la Policía Nacional señalaron que no se descarta el uso de la fuerza, ante los posibles cierres de rutas que anunciaron algunos grupos de camioneros.

Paro de camioneros.jpeg

La autoridades policiales coordinarán acciones para garantizar el abastecimiento de combustibles en el país.

Foto: Andres Catalán.

La Policía Nacional señaló este domingo que, en caso de que lo amerite, los uniformados podrían utilizar la fuerza para evitar los bloqueos de las rutas que no descartan realizar algunos sectores de camioneros este lunes de Pascua.

Así lo manifestó en contacto con Última Hora el comisario principal César Pérez, encargado del operativo que montará la institución de seguridad pública en el marco de las manifestaciones que se realizarán desde las 06:00 de este lunes 18 de abril en todo el país.

“Vamos a garantizar que (los camioneros) puedan realizar las manifestaciones, que es un derecho de todos los ciudadanos, pero así también, no vamos a permitir que afecten los derechos de terceros, de transitar libremente. Estamos haciendo todo lo posible para que no haya cierre de rutas, pero, si lo amerita, habrá uso de la fuerza”, aseguró el jefe policial.

Asimismo Pérez dijo que desde las 00:00 de esta medianoche, la Policía Nacional dispondrá de una alerta de seguridad para el 100% del personal policial en todo el país, a fin de que los uniformados estén prestos para salir a las calles para acompañar las movilizaciones.

“Vamos a acompañar las manifestaciones al costado de las rutas, como se suele hacer, pero no (acompañaremos) los cierres (de las avenidas), no queremos permitir que se violen los derechos de terceros”, subrayó nuevamente el comisario.

Lea más: Camioneros anuncian movilización contra subas y para exigir pruebas en caso de extorsión

La aleta de seguridad fue emitida este domingo por la Comandancia de la Policía Nacional, mientras se realiza el monitoreo y recopilado de los lugares donde se congregarán los distintos sectores de la sociedad, en reclamo por soluciones reales a las subas del combustible y por otros pedidos al Gobierno.

Finalmente, el encargado del operativo policial adelantó que prevén reunirse en la mañana de este lunes con Juan Villalba, el recientemente electo presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay y portavoz del gremio, para conversar sobre las movilizaciones.

A finales de marzo pasado, un grupo de manifestantes que mantenían cerrada la ruta PY02 en la rotonda de la ciudad de Caaguazú, mantuvieron un violento enfrentamiento con agentes de la Comisaría 24ª , del barrio Santa Isabel, y Antimotines de la Policía Nacional.

Los manifestantes acorralaron a los agentes antimotines, quienes quedaron sin municiones y tuvieron que refugiarse en la comisaría. Por instantes, los protestantes amenazaron con quemar el sitio y hasta lanzaron petardos y otros objetos contra la sede policial, pero finalmente la situación se controló y cuatro camioneros terminaron detenidos.

Puntos donde se concentrarán los camioneros

El principal tramo donde se desarrollarán las manifestaciones y que podría ser bloqueado desde este lunes es la ruta PY02, a la altura del kilómetro 18,5, frente al autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, donde se unirán los camioneros, ladrilleros y volqueteros del Departamento de Cordillera. Un grupo de transportistas señaló que no realizarán cierres de la ruta, mientras que otro sector anunció que sí tienen previsto llevar a cabo la medida de fuerza.

Entretanto, otros puntos donde se juntarán los manifestantes y no se descartan bloqueos son los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Encarnación, Presidente Hayes y Paraguarí.

En un encuentro de aproximadamente 300 representantes de varios rubros, asociaciones, transportistas, sindicatos, oenegés y de la sociedad civil, realizado el reciente sábado en el Teatro Municipal de Caacupé, Departamento de Cordillera, los presentes definieron unirse y salir a las calles para manifestarse, pero no todos estuvieron de acuerdo con llevar a cabo los bloqueos.

Si bien en su mayoría coincidieron en exigir nuevamente la reducción de los precios del combustible, que finalmente repercute en toda la economía del país, surgieron otros puntos de debate que se convirtieron en pedidos por los que también se manifestarán. Esto teniendo en cuenta que se trata de diferentes sectores de la población, cansados de la negligencia del Gobierno de turno.

Las reivindicaciones de los manifestantes

Entre los reclamos de los manifestantes están la acefalía del Gobierno hacia el sector camionero; la elección de nuevos representantes en la Mesa Técnica sobre el costo operativo del flete; la necesidad de derogar la Ley 6355 de la Declaración Jurada de Petróleos Paraguayos (Petropar), así como exigir la publicación de la estructura de costos del emblema estatal.

Además, los sindicalistas piden la derogación de la Ley Zavala Riera, que criminaliza las invasiones de inmuebles; el tratamiento de la normativa que regula el cobro de los peajes, y exigen el rechazo del proyecto de ley del senador Enrique Riera, quien pretende criminalizar las manifestaciones ciudadanas.

Lea también: Camioneros se abstienen de declarar y pasarán la noche en la Agrupación Especializada

También exigien la anulación de la imputación y la libertad de los cinco camioneros detenidos por supuestamente haber extorsionado al Gobierno para recibir USD 1 millón a cambio de dejar de hacer cierres de rutas mientras dure el periodo del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Sobre este punto, los gremios de camioneros cuyos líderes están involucrados en la causa piden que la Fiscalía presente las pruebas contra los cinco procesados, que son Ángel Zaracho y Juan Friedelin, de la Federación de Camioneros del Paraguay; Roberto Almirón y Vicente Medina, titular y miembro de la Federación de Transportistas Autónomos del Paraguay, respectivamente; y Julio César Solaeche, de la Asociación de Camioneros Ovetenses.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.