18 dic. 2024

Policía no realizará desvíos durante novenario en Caacupé “para evitar laberintos”

La Policía Nacional confirmó que durante casi todo el novenario a la Virgen de Caacupé no se realizarán desvíos en la ruta PY02 como en años anteriores. En tanto, parte del tramo sería netamente peatonal entre el 7 y 8 de diciembre.

Galería Caacupé

Una gran cantidad de fieles acude cada año hasta la Virgencita Azul.

Foto: Archivo ÚH

El comisario Derlis Martínez, jefe de la Comisaría 1ª de Caacupé, en el Departamento de Cordillera, afirmó este martes, a través de Monumental 1080 AM, que este año no se prevé la realización de desvíos sobre la ruta PY02 como se hacía en años pasados.

Sostuvo que la decisión se tomó con el objetivo de que sea más ágil, tanto para los peregrinos como para los automovilistas, llegar hasta la Basílica Menor, sobre todo teniendo en cuenta que este año el tramo presentó ampliaciones, por lo que no habrá necesidad de implementar dichos desvíos.

Sin embargo, adelantó que sí se establecerá que una parte del tramo sea solamente peatonal, siempre de acuerdo con lo que determine la mesa de crisis establecida entre la Policía y la Patrulla Caminera, pero recién desde el 7 de diciembre, en la víspera al día en que se conmemora a la Virgencita Azul.

Nota relacionada: Salud activa cobertura verde para asistencias por Caacupé 2023

“Este año no vamos a registrar desvíos porque en años anteriores era todo un laberinto para llegar. La ruta PY02 presentó ampliaciones. Dentro de eso está el nuevo tramo, una nueva ruta. No va a haber desvíos, solamente el 7 (de diciembre) a partir de las 18:00", aclaró.

Detalló que tanto el 7 como el 8 son los días en que más visitantes recibe la Villa Serrana, por lo que la vieja ruta o el tramo que va a la Jefatura de Policía Cordillera sería peatonal, mientras que la zona de la nueva circunvalación sería netamente vehicular.

Asimismo, dijo que se prevé disponer el viaducto que está en la zona, en el kilómetro 50, para que los peregrinos puedan cruzar, aunque dijo que si tienen vértigo, algunos agentes estarán en la zona para ayudarles a cruzar por el lado derecho.

La circulación peatonal con dirección de Asunción a Caacupé se realizará al margen derecho de la ruta PY02; se inhabilitará el semáforo de Pedrozo, Ypacaraí, y la circulación de vehículos en el lugar quedará a cargo de la Patrulla Caminera.

En el sentido Este, se realizará la reducción de una vía desde el kilómetro 64,5 hasta el 65,5 para el cruce de peatones, en la zona del puente sobre el arroyo Ytu.

En dicha área se utilizarán separadores para el desvío. En el kilómetro 62, donde existe una rotonda, los peatones utilizarán la ruta antigua, y el esquema de circulación desde el kilómetro 41 de la ruta PY02, Ypacaraí, será en sentido contrario a la circulación vehicular.

Arranca el novenario

El novenario en honor a la Madre de todos los paraguayos comienza oficialmente este martes, con la misa de las 7:00. Una gran cantidad de fieles ya se van trasladando hasta la Capital Espiritual para cumplir sus promesas y este año se espera que acudan 1.200.000 personas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En este primer día del novenario, la misa será presidida por el obispo del Vicariato Apostólico del Alto Chaco, Mons. Gabriel Escobar, mientras que a las 11:00 se prevé la procesión de la imagen de la Virgen de Caacupé, desde el templo de Tupãsy Ykua hasta la Basílica.

A las 12:00 se rezará el tradicional Ángelus, mientras que como previa se espera que estudiantes de la zona, quienes conformaron la Banda Ángelus 2023, realicen el saludo musical, con acompañamiento de músicos de banditas.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía desplegó allanamientos en Central y en el departamento de San Pedro, en el marco de una investigación que busca desbaratar un esquema de estafa a colonos de Santa Rosa del Aguaray. Hay dos detenidos y uno es alto funcionario del Congreso Nacional.
Agentes de la Senad desplegaron un operativo en la zona de Lomas Valentinas, del distrito de Ñacunday, departamento de Alto Paraná, donde detectaron un centro de producción de marihuana, ubicado a orillas del río Paraná.
Senadores de la oposición coincidieron en que el ministro de la Senad, Jalil Rachid, ya no debería estar al frente de la institución antidrogas, luego de un intento de ruptura con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Reinaldo Daniel Fernández González, alias Krosty, fue imputado por reducción, transgresión de la Ley de Armas y asociación criminal. El hombre es señalado como el líder de una banda de robacoches que realizaba sus golpes con uniformes de policía.
Arnoldo Wiens, el ex ministro de Obras Públicas y ex candidato a presidente de la República en las elecciones generales de 2023, anunció en forma oficial y temprana que regresará a la carrera por el cargo máximo del Poder Ejecutivo para los comicios de 2027.
Este miércoles, mitad de semana, se presentará caluroso y con chaparrones en el norte de las regiones Oriental y Occidental. La temperatura máxima podría llegar a los 39 °C, informó la Dirección de Meteorología.