09 may. 2025

Policía recibe denuncias a diario sobre robos de perfiles de WhatsApp

La Policía Nacional advierte sobre una nueva modalidad delictiva que consiste en el robo del perfil de WhatsApp para pedir dinero. A diario reciben entre tres a cuatro denuncias, por lo que instan a tener cuidado y no dar información o códigos personales.

whatsapp.jpg

La aplicación WhatsApp explicó las nuevas actualizaciones de la política de privacidad.

Foto: Archivo ÚH.

El jefe de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, Diosnel Alarcón, habló este martes sobre el nuevo modo de operar de los delincuentes con el robo de perfiles personales de WhatsApp para extorsionar y pedir dinero.

La Policía recibe por día entre tres a cuatro denuncias de personas que fueron víctimas de robos de sus perfiles, por lo que insisten en no dar ninguna información o dato privado que permita acceder a la cuenta de WhatsApp.

“Persiste y se está volviendo común, a diario nosotros estamos recibiendo denuncias de cuentas robadas”, indicó el comisario y explicó que los delincuentes instalan el WhatsApp en un dispositivo e introducen el número de teléfono de su víctima.

Nota relacionada: Robo de perfiles de WhatsApp, nuevo método de estafa

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Para el siguiente paso, el delincuente solo precisa que el dueño de la línea le reenvíe un código de verificación o que ingrese al link que le llega a través de un mensaje. Mediante engaños, los desconocidos consiguen que algunas de las personas les envíen el código de verificación.

“El delincuente hace una llamada haciéndose pasar como funcionario de la compañía telefónica de la víctima y consigue el dato de verificación y ahí el usuario pierde automáticamente el servicio”, detalló el jefe de Delitos Informáticos.

De esta forma, el desconocido accede al perfil de WhatsApp y tiene acceso a los contactos, imágenes, audios y grupos del usuario. Alarcón advirtió que esos datos pueden ser utilizados para extorsionar a las víctimas y comenzar a pedir dinero.

Para evitar ser víctimas recomiendan que los usuarios configuren la opción de autenticación doble ingresando a Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos, y luego se siguen las indicaciones.

Lea más: WhatsApp Gold: Ministerio del Interior advierte sobre robo de datos

“Es muy importante hacer dicha configuración para evitar que fácilmente se apoderen de la cuenta. Siempre reiteramos esa recomendación y no solo con el servicio de WhatsApp, también con todas las aplicaciones de redes sociales”, añadió.

Otras recomendaciones para evitar ser víctimas de este nuevo método de estafa es no responder mensajes de números desconocidos. Si un allegado solicita dinero y alega alguna urgencia, comunicarse por otro medio con la persona.

Evitar ingresar a los enlaces que llegan por mensajes de texto y nunca facilitar a otras personas códigos de verificación que llegan al celular.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido por violación de la Ley de Armas, luego de enviar una amenaza a otro a través de un video en el que exhibió armas de grueso calibre. Su captura se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.