05 feb. 2025

Policía relata el desafío extremo de ingresar y cruzar el túnel por el que robaron a cambistas

Un encuentro con explosivos, la falta de comunicación y la imposibilidad de retroceder fueron algunas de las situaciones que enfrentó el oficial mientras exploraba el túnel por el que robaron a los cambistas en Ciudad del Este.

Túnel CDE 2.JPG

El túnel construido para el robo millonario a cambistas tiene unos 150 metros de longitud.

Foto: Captura de video

El suboficial inspector Franco Garcete, agente especial de la Policía Nacional, fue uno de los profesionales que ingresaron al túnel por el que se perpetró el robo a la Asociación de Trabajadores Cambistas, que, según estimaciones, asciende a una pérdida superior de USD 15 millones.

“Una vez que llegué más o menos a la distancia donde estaba el artefacto (explosivo), fue más extremo el procedimiento”, comenta en su relato el suboficial Franco Garcete, que menciona que en ese momento se decidió abortar la misión y retornar al punto inicial, la salida del boquete del túnel.

Se comunicó entonces a los superiores y se solicitó la colaboración de agentes y técnicos capacitados para lidiar con explosivos y poder desactivar lo que se encontraba en una zona extrema que imposibilita tener movimientos requeridos para manipular los explosivos.

Mencionó que existía el riesgo de tratar de manipular el artefacto y que se active. “La ciudadanía en general estaba en riesgo en ese momento cuando cercioramos que había esos artefactos en ese lugar”, agregó Garcete.

Al ser consultado sobre su reacción al percatarse de que se trataba de una bomba, citó su entrenamiento y mencionó que pudo controlar su temperamento y salir con cuidado, incluso, ante la poca existencia de oxígeno en el lugar.

Mencionó que otra dificultad en el lugar era que tenía un formato en zigzag, lo que imposibilitaba que uno pueda orientarse bien dónde mismo se encontraba. El GPS tampoco funcionaba.

Cordones detonantes, estopines, mechas lentas, explosivos gelatinosos y fósforo eléctrico fueron algunos de los artefactos explosivos que encontró en el lugar. “Si es que uno manipula con violencia se iban a activar esas dinamitas”, explicó.

El suboficial mencionó que este no fue su primer procedimiento extremo, pero sí uno que lo “superó bastante”, puesto que al encontrar el artefacto ya se hallaba lejos del inicio. “Cuando salí dije que era una segunda vida”, destacó.

Túnel para robo a cambistas en CDE

Lea más: Video: Así se ve por dentro el túnel construido para el robo a cambistas en CDE

En cuanto al tiempo de salida, mencionó que “el apuro en ese lugar no es compañero” y que se tenía que tomar mucha preocupación sobre administrar la respiración y mantenerse tranquilo.

En cuanto a las dimensiones, comentó que a la altura donde encontró los explosivos el espacio era como para que entre el cuerpo de una sola persona y retornar era difícil, pero lo pudieron hacer al emplear un “tumbo carnero” para regresar de frente porque arrastrarse hacia atrás iba a ser dificultoso.

Otros artefactos encontrados eran bidones que se supone fueron utilizados para transporte porque poseían cuerdas.

Aclaró que llegó a cruzar el túnel de extremo a extremo y que al principio fue como hacerlo a ciegas, porque no existía un panorama ni un mapeo. “Teníamos que sortear todo”, acotó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada muy calurosa, sobre todo, por la tarde de este miércoles, con temperaturas máximas que superarían los 40 grados. Se podrían dar lluvias de corta duración en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá aclarar sobre su nueva mansión al final de su mandato con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes, según reveló el contralor general de la República, Camilo Benítez.
Un incendio de grandes proporciones afecta a tres depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.