20 may. 2025

Policía reporta más de 40 muertes durante fin de semana largo por Navidad

Cerca de la mitad de las 43 muertes que ocurrieron entre el sábado y el lunes tienen como causa los accidentes de tránsito. El día de la Navidad se registraron más fallecimientos.

accidente en Areguá.JPG

Accidente de tránsito dejó un fallecido en Areguá.

Foto: Gentileza.

El fin de semana largo que se extendió hasta este lunes, día en que se celebró la Navidad, dejó 43 muertes violentas, de entre las cuales 19 ocurrieron a raíz de accidentes de tránsito, informó la Policía Nacional.

Uno de estos accidentes se registró en Areguá el sábado pasado cuando una unidad de transporte público y un automóvil chocaron frontalmente. El fuerte impacto ocasionó la muerte del conductor del vehículo de menor porte.

Lea más: Accidente fatal involucra a colectivo en Areguá

La segunda causa son los homicidios, que sumaron nueve entre el sábado y lunes. El reporte habla de seis hallazgos de cadáveres en que las causas de muerte aún no se esclarecieron, mientras que hubo dos suicidios, dos ahogamientos y una muerte por enfrentamiento.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Respecto al último caso, apenas al recibir la Navidad, murió en una riña un interno de Tacumbú, donde hace una semana 11 personas privadas de libertad fallecieron en un gigantesco operativo policial.

Asimismo, hubo un feminicidio, cuya tipificación rige con la Ley 5777 de Protección Integral a las Mujeres. En plena Navidad una mujer indígena de Itakyry, Departamento de Alto Paraná, fue víctima y el principal sospechoso es su ex concubino.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Así también se reportó una muerte por intoxicación el sábado, por atragantamiento el domingo y una electrocución este lunes.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.