09 abr. 2025

Policía reporta más de 12.000 celulares bloqueados por robo en el 2023

En lo que va del año 2023 se registraron un total de 12.500 bloqueos de celulares por robo, reveló el comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento Cibercrimen de la Policía Nacional, en el marco de la Operación Blacklist-ETM.

allanamientos en el Mercado 4.jpeg

Una comitiva fiscal y policial realizaron varios allanamientos contra el negocio de robo de celulares en el Mercado 4.

Foto: Rodrigo Villamayor

“Hablamos de 12.500 celulares que fueron bloqueados como robados”, reveló el comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento Cibercrimen de la Policía Nacional, en medio de los procedimientos de la Operación Blacklist-ETM en el Mercado 4.

Todos están relacionados a casos de robo registrados este año, entre ellos, hechos con derivaciones fatales.

“Sabemos que hay un subregistro de personas que no denuncian el robo de sus teléfonos, pero tenemos esta cantidad porque son los que podemos decir objetivamente que se han bloqueado”, añadió.

Nota relacionada: Megaoperativo en el Mercado 4 por la venta de celulares robados

Alarcón explicó que cuando una persona denuncia el robo de su celular, se procede a bloquear el IMEI (International Mobile Station Equipment Identity, en inglés), que es un código de 15 dígitos pregrabado en el celular para darle una identidad única en el mundo.

Luego, al desbloquear, ingresan a las aplicaciones financieras para obtener información y vaciar cuentas.

“Lo primero que ellos buscan hacer es desbloquear el teléfono para acceder a nuestras aplicaciones financieras para tener información y vaciar tu cuenta. Porque saben que el usuario anota su pin transaccional en el teléfono. Todos hacemos eso”, expresó al respecto.

Si no obtienen nada, se reacondiciona el celular con un nuevo IMEI y se los pone a la venta.

Los allanamientos simultáneos se dieron tras un trabajo previo de inteligencia en la que, además de identificar los locales, también pudieron dar con las personas vinculadas al esquema ilegal.

Puede interesarle: Un “negocio” manchado de sangre: Instan a no comprar celulares robados

De acuerdo con Alarcón, son personas reincidentes y con antecedentes por reducción y por el reacondicionamiento de los celulares.

Cinco locales de las galerías Bonanza y San Miguel y un departamento, en el Edificio Fortaleza, fueron intervenidos hasta el momento al ser señalados como los lugares donde se “flashean” los celulares para la posterior comercialización.

Sobre la línea, Arlarcón agregó que uno de los objetivos del operativo es también incautar las herramientas “con que ellos juegan” para la limpieza del teléfono.

Cuatro personas detenidas y el decomiso de celulares, dinero en efectivo, una lujosa camioneta, entre otras evidencias, son los resultados que hasta ahora deja el Operativo Blacklist.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Reiteró que otro mensaje que buscan dar es que “la persona que compra un dispositivo de alta gama, que sabe que cuesta G. 10 a G. 12 millones, y viene acá y lo compra por G. 3.000.000 o G. 2.000.000 millones, sabe que está comprado algo igual y que por lo menos está llevando un dispositivo manchado de sangre de un compatriota”.

Más contenido de esta sección
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.