08 may. 2025

Policía de Río usará cámaras con reconocimiento facial

La Policía de Río de Janeiro usará cámaras de seguridad con reconocimiento facial a partir del próximo carnaval, que inicia en marzo. Esto, para enfrentar casos de inseguridad en la zona.

carnaval río

En las calles de la ciudad de la samba existe un optimismo latente que se siente en los rostros de los pobladores. Foto: EFE

Foto: EFE

La iniciativa es fruto de una asociación con la empresa de telecomunicaciones Oi y se comenzará a implementar en el turístico barrio de Copacabana, en la zona sur de la capital fluminense, según afirmó el secretario de la Policía Militarizada, coronel Rogério Figueredo de Lacerda, en una entrevista con el diario O Globo.

“Si se detecta que alguien de la región tiene una orden de prisión activa en su contra, o que hay algún vehículo robado circulando por la región, será enviada una alerta” para la patrulla más próxima, explicó.

La idea es extender progresivamente por toda la ciudad una red de cámaras con este sistema. En paralelo, se realizarán controles policiales, también con cámaras, para fiscalizar las matrículas de los automóviles, de acuerdo con el coronel.

“La previsión es que comience en el carnaval. La herramienta es fantástica, ya es hora de que la PM (Policía Militarizada) se modernice”, subrayó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El estado de Río de Janeiro, cuya población se concentra en la zona metropolitana de la ciudad homónima, sufre una ola de violencia desde la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016, que fue agravándose en los dos años siguientes.

En febrero de 2018, el Gobierno del entonces presidente Michel Temer decretó una intervención federal en el área de seguridad de Río, dejando en manos de las Fuerzas Armadas el control del orden público.

La intervención terminó el pasado 31 de diciembre con un aumento del 61% en el número de tiroteos durante el periodo, según un reciente estudio.

El nuevo gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, quien asumió el cargo el pasado 1 de enero, prometió mano dura contra la criminalidad y abatir con francotiradores de elite a los “bandidos” que porten fusiles de asalto, así sea en favelas o en centro comerciales.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.