11 abr. 2025

Policía surcoreana analiza los registros telefónicos del presidente Yoon

La Policía surcoreana se encuentra analizando los registros telefónicos personales del presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, como parte de la investigación sobre su declaración fallida de ley marcial a principios de este mes, según dijeron este lunes las autoridades.

Yoon pide perdón por la ley marcial y deja su posición en manos de su partido

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol.

Foto: EFE

El equipo de investigación especial de la policía que maneja el caso está revisando los registros en busca de conversaciones con individuos presuntamente involucrados en la imposición de la ley marcial el 3 de diciembre después de obtenerlos mediante una orden judicial.

También están trabajando para lograr acceso a un teléfono seguro utilizado por Yoon y sus registros del Servicio de Seguridad Presidencial.

La misma fuente explicó hoy que las autoridades han logrado un documento que Yoon entregó al ministro de Finanzas Choi Sang-mok, durante una reunión del Gabinete que tuvo lugar antes de la imposición de la ley marcial.

Lea más: Gobierno surcoreano declara la ley marcial ante actividades “pronorcoreanas” de oposición

Este texto describe medidas para recortar gastos operativos de la Asamblea Nacional (Parlamento) y para aprobar el presupuesto bajo la ley marcial.

Por el momento, la Policía surcoreana ha interrogado a diez de los doce asistentes a la reunión de Gabinete del 3 de diciembre, mientras que todavía no ha interrogado a Yoon ni al ex ministro de Defensa, Kim Yong-hyun.

A Yoon, al que se ha prohibido salir del país, así como a otros miembros de su Gabinete –como Kim Yong-hyun, que permanece en prisión preventiva– y altos cargos militares y policiales se les investiga por presuntos delitos de amotinamiento, abuso de poder o insurrección.

Este último es el más grave de ellos e incluso puede suponer el arresto de Yoon, ya que ni siquiera la inmunidad presidencial prevalece en casos de insurrección, delito que, para aquellos a los que se considera líderes del levantamiento, se salda con cadena perpetua o pena de muerte (sobre la cual existe una moratoria en Corea del Sur desde 1997).

Yoon fue destituido a mediados de mes por el Parlamento con los votos de al menos 12 diputados de su formación política, el gobernante y conservador Partido del Poder Popular (PPP), y sus funciones las ejerce ahora de manera interina el primer ministro, Han Duck-soo.

Yoon queda ahora a la espera de lo que decida el Tribunal Constitucional, que tiene un máximo de seis meses para determinar si el presidente violó o no la Carta Magna al implementar la ley marcial y si, por lo tanto, debe ratificarse su cese o debe ser restituido en el puesto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.