15 abr. 2025

Policía usa la fuerza para despejar Eusebio Ayala tras casi 20 días

La Policía Nacional realizó un operativo de despeje para rehabilitar el tránsito sobre la avenida Eusebio Ayala, en la zona del TSJE. Los manifestantes que estaban en el lugar intentaron resistirse, pero fueron sacados a la fuerza.

Despeje en zona de TSJE.jpg

La Policía Nacional realizó un operativo de despeje de la avenida Eusebio Ayala.

Alrededor de las 2.00 de este miércoles, un fuerte contingente policial procedió a despejar totalmente la avenida Eusebio Ayala en la zona del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en Asunción.

Durante 18 días, cientos de seguidores del líder de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, y de otros sectores políticos se manifestaron en el sitio denunciando un supuesto fraude electoral en las últimas elecciones generales.

Los manifestantes apostados en el lugar intentaron resistirse, pero finalmente cedieron ante la presión de los uniformados, que utilizaron balines de goma y gases lacrimógenos.

La mencionada arteria y sus adyacencias ya se encuentran habilitadas en su totalidad para el tránsito.

El comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, señaló a radio Monumental 1080 AM que hubo varios detenidos, incautaron armas blancas y bombas de fabricación casera.

“Hemos despejado la avenida. Los niños están bien, están con sus madres. Hay varios detenidos. Incautamos varias evidencias”, puntualizó el jefe policial.

Fleitas detalló que los manifestantes tiraron algunas bombas hacia la estación de servicios que se encuentra en el lugar, pero lograron apagar rápidamente las llamas.

“También rompieron algunos vidrios”, acotó.

Durante el procedimiento resultaron heridos cuatro efectivos policiales que fueron trasladados hasta el Hospital Rigoberto Caballero.

https://twitter.com/AM_1080/status/1658766088941740034

Entre los manifestantes no se registraron lesionados por el momento, añadió. Todos los detenidos se encuentran en la Comisaría 7ª Metropolitana, a disposición de las autoridades.

Los intervinientes también encontraron una cantidad importante de cédulas de indígenas y campesinos. “Los indígenas y campesinos no podían irse porque no tenían sus documentos. Eran coaccionados. Ahora estamos devolviendo los documentos”, sostuvo Fleitas.

Lea más: Se reduce número de manifestantes tras negociación en zona del TSJE

https://twitter.com/Telefuturo/status/1658770615036178432

Por otro lado, el ministro del Interior, Federico González, felicitó y reconoció toda la labor desplegada por la Policía.

“Todo mi reconocimiento al personal policial por el trabajo admirable de paciencia, esfuerzo y sacrificio. Este fue el lugar donde más concentración de manifestantes hubo”, prosiguió.

Las movilizaciones se iniciaron el pasado 1 de mayo con la participación de los seguidores de Paraguayo Cubas, pero con el correr de los días se acoplaron comunidades indígenas y campesinos.

Durante los principales incidentes se tuvieron las detenciones e imputaciones por perturbación de la paz pública y otros hechos de supuestos seguidores de Cubas.

Mientras que el ex presidenciable se encuentra recluido en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, desde donde pidió a los manifestantes desactivar la medida de fuerza.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.