21 may. 2025

Policía y Corte se tiran la responsabilidad en caso Assad Barakat

El cese de naturalización paraguaya del ciudadano libanés Assad Barakat es la pieza que hace falta en el rompecabezas de la investigación por producción de documentos públicos falsos. Tanto la Corte Suprema como la Policía Nacional se tiran la responsabilidad sobre la falta de comunicación de dicho oficio.

Assad Barakat.jpg

Assad Barakat fue detenido este viernes en el Brasil.

Clarín.com.

La fiscala Irma Llano informó a radio Monumental 1080 AM que el lunes último acudió hasta la Comandancia de la Policía Nacional a fin de corroborar los libros de ingresos de oficios administrativos y judiciales de la Corte, para dar con los reportes que guardan relación con el caso de Assad Barakat.

En el sitio pudo constatar la inexistencia de la recepción del documento que cesaba la naturalización paraguaya al ciudadano libanés, imputado por la supuesta producción de documentos públicos de contenido falso y buscado en otros países por lavado de dinero y posibles vínculos con organizaciones terroristas.

Llano indicó que solicitó a la vez información, tanto al Departamento de Migraciones como al Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, para avanzar con las investigaciones.

Lea más: Fiscalía imputa a libanés Assad Barakat y ordena su detención

En vista de la falta de precisión en cuanto al destino que habría tenido el documento en aquel 2007, Llano anunció que pedirá a la Corte la lista de funcionarios de la época, para que se presenten a prestar declaración.

Para escuchar la entrevista completa hacer click aquí

¿Responsabilidad del Ministerio Público?

En comunicación con la misma emisora, Mario Elizeche, director de Auditoría de Gestión Judicial, apuntó a que el Ministerio Público también pudo ser responsable de la pérdida del documento. Esto, según señaló, debido a que fue la misma institución la que realizó el pedido y, por ende, debía estar a cargo de corroborar la comunicación.

“Es un expediente que no sale de la Sala Penal. En este caso, fue la Fiscalía la que solicitó y tuvo que corroborar. No hay que descartar, nosotros colaboramos activamente y llevamos la investigación en el área administrativa”, detalló en comunicación con radio Monumental.

El entonces secretario general de la Corte, Alejandrino Cuevas, explicó que, tras iniciarse el trámite del cese de su naturalización ese año, Barakat interpuso un recurso aclaratorio, a fin de explicar la resolución.

Sin embargo, aclaró que esta medida no afectaba ni anulaba el proceso. “Desde el momento que interpuso, él estaba en pleno conocimiento de que había sido cesado. El recurso que utilizó no iba a modificar el hecho”, refirió.

Cuevas tampoco pudo precisar cómo pudo haberse “traspapelado” una resolución de tal envergadura.

Identificaciones también se lavó las manos

Apenas iniciada la investigación, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional aseguró que la institución no fue informada sobre la anulación de la nacionalidad de Barakat en el 2007. Por ello, pudo seguir renovando su cédula de identidad y su pasaporte.

Nota relacionada: Policía argumenta que la Corte no informó cese de nacionalidad de Barakat

El comisario Saturnino Villalba, jefe de esta dependencia policial, había explicado que en la base de datos de la Policía solo cuentan con la carta de naturalización que fue expedida en 1989, por lo que la documentación todavía tiene vigencia en el Departamento de Identificaciones.

Buscado por la Interpol

El Ministerio Público emitió el pasado viernes una orden de captura internacional del libanés, para que sea buscado a través de la Interpol.

Barakat actualmente está imputado por producción y data de documentos públicos de contenido falso. Además, pesa sobre él un pedido al Juzgado de parte de la Fiscalía: el de la medida de prisión preventiva.

Puede interesarte: Fiscala pide captura internacional de Assad Barakat

También es investigado en otros países por su supuesta asociación con lavado de dinero y su posible vinculación con el grupo terrorista Hezbollah.

Más contenido de esta sección
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.