05 abr. 2025

Policía y Fiscalía allanan supuesto aguantadero de cables robados en Chaco’i

Una comitiva fiscal-policial encabeza este lunes el allanamiento a un depósito ubicado en la zona de Chaco’i, Departamento de Presidente Hayes, que estaría funcionando como aguantadero de cables robados de instituciones como ANDE y Copaco.

Allanamiento robo de cables de Copaco.jpg

Una comitiva fiscal-policial encabeza este lunes el allanamiento a un depósito ubicado en la zona de Chaco’i.

Foto: Captura Telefuturo

La Policía y la Fiscalía encabezan el allanamiento a un depósito ubicado en la zona de Chaco’i, Departamento de Presidente Hayes.

El sitio, según los investigadores, funcionaría como un aguantadero de cables robados de instituciones como la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Tampoco descartan que funcionarios de estas instituciones del Estado estén involucrados, informó Telefuturo.

Para los investigadores, el inmueble sería uno de los depósitos principales donde se almacenan y reducen los cables.

“Se encontraron cables utilizados por Copaco, ya fueron incautados y están bajo guarda del Ministerio Público”, explicó un comisario interviniente.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La propiedad pertenece a un hombre de nombre Julián Álvarez, de nacionalidad argentina, quien alegó que se dedica a la compra de estos productos.

Mencionó a los investigadores que los envían al extranjero y que cuenta con toda la documentación correspondiente. El hombre no fue detenido.

Los técnicos de Copaco corroboraron que los cables son propiedad de la entidad estatal.

Frente al inmueble se encontró una bolsa con restos de cables.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.