10 feb. 2025

Operación 451 contra sitios web y apps de streaming piratas se ejecuta en Alto Paraná

Una comitiva fiscal-policial, tras un procedimiento desplegado en el marco de la operación 451, desmanteló un esquema de capacitación, distribución y comercialización ilegal de contenidos audiovisuales pirateados de empresas multinacionales.

 Notebook. jpg

Una comitiva fiscal-policial desmantela esquema de captación, distribución y comercialización ilegal de contenidos audiovisuales.

Foto: Pixabay

Mediante un procedimiento fiscal-policial desplegado dentro de la operación 451, se logró desmantelar todo un esquema de distribución y comercialización ilegal de contenidos audiovisuales pirateados de grandes empresas a través de aplicaciones de OTT/IPTV.

El IPTV o Internet Protocol Television es una tecnología que permite ver televisión a través de Internet.

Mientras que el OTT son las siglas de Over the Top y son los servicios de transmisión de contenido multimedia por Internet. También se le conoce como TV por streaming.

Lea más: Operación 404: Bloquean sitios web y aplicaciones de streaming piratas en Paraguay y otros países

El procedimiento está a cargo del Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen y tiene como objetivo interrumpir las transmisiones piratas y ampliar la intervención hacia los distribuidores de contenidos pirateados.

Además de poner fin al perjuicio anual mínimo de unos USD 4 millones.

Al respecto, el comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen, dijo a Última Hora que el procedimiento se realiza dentro del Paraná Country Club, Departamento de Alto Paraná.

“Volvemos a ingresar a una vivienda que allanamos en diciembre (año pasado). La presunción principal es que se están redistribuyendo señales audiovisuales pagas de las que deberían de tener los derechos para la transmisión”, explicó.

Por el momento no hay detenidos, pero dentro de la carpeta de investigación ya están sindicados los responsables; entre ellos se encuentra el ciudadano brasileño Adriano Mattje.

“El objetivo está fuera del país, pero el procedimiento lo tuvimos que hacer. El objetivo está dentro de un proceso que sigue”, prosiguió.

Alarcón especificó que este operativo tiene como objetivo principal “cortar e interrumpir la transmisión ilegal que se está haciendo”.

En setiembre pasado se realizó un procedimiento similar en el país y también en Brasil, Perú, Argentina y Reino Unido, en el cual se sacaron de circulación 675 sitios web y 14 aplicaciones de streaming ilegales que generan millonarias pérdidas a la industria audiovisual.

En Paraguay, 6 de cada 10 visualizaciones se realizan de forma pirata, según estudios. Esto genera una pérdida anual de alrededor de USD 100 millones a la industria audiovisual.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de Paz de Asunción en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.