05 feb. 2025

Policías brasileños ingresan a territorio paraguayo en persecución y son detenidos

Una patrullera de la Policía Federal del Brasil perseguía a un delincuente e ingresó a territorio paraguayo. Cinco uniformados iban a bordo. La Policía Nacional paraguaya detuvo los agentes brasileños y al fugitivo. Ocurrió en el departamento de Canindeyú.

POLICIA FEDERAL

La patrullera de la Policía Federal del Brasil en la Jefatura Policial de Canindeyú. (FOTO: TELEFUTURO)

Los policías del vecino país ingresaron al Paraguay por la ruta internacional 29 de Setiembre este lunes, cerca de las 11:50, y fueron interceptados por el suboficial de policía Isabelino Fernández y un suboficial militar de apellido Solalinde, señala un informe emitido por el canal Telefuturo.

También fue apresado el fugitivo al que perseguían los policías del vecino país. El hombre fue identificado como Osvaldo Carlos Viera, de 42 años, de nacionalidad brasileña. Todos fueron trasladados a la Jefatura Policial del departamento, por orden del jefe de Investigaciones, Hugo Lombardo, agrega el reporte.

Militares brasileños también ingresaron al Paraguay y fueron hasta el lugar de la detención, pero al percatarse de la existencia de una irregularidad, retornaron a su país. Efectivos militares paraguayos del Regimiento Nº 4 Acá Carayá acompañaron el procedimiento realizado por la Policía, dice el informe.

Los detenidos prestaron declaración ante el fiscal Ramón Trinidad Zelaya. Los policías brasileños afirman que lo sucedido se trata de una equivocación, ya que creyeron que se encontraban en la línea de frontera y no en territorio paraguayo, siempre según la mencionada fuente.

Más contenido de esta sección
Ninguna institución se interesa por el tráfico impune de cobre al Brasil que se estaría consumando inicialmente en los departamentos de Canindeyú y en Alto Paraná. Hasta la fecha no hay causas.
Ninguna institución ve el contrabando de cobre desde el Paraguay al Brasil o la triangulación desde la Argentina al Paraguay con destino final al Brasil, que se estaría consumando inicialmente en Canindeyú y en los últimos meses en Alto Paraná.