21 jul. 2025

Policías de Amambay utilizarán ocho fusiles incautados en el Operativo Dakovo

La Dirección de Policía de Amambay exhibió durante este viernes la entrega de ocho fusiles que fueron enviados desde Asunción y serán utilizados por los agentes de esa zona del país. Estos fueron incautados en el marco del Operativo Dakovo, que desbarató una red de tráfico de armas.

Policías reciben armas del Operativo Dakovo.jpg

Agentes policiales exhibieron las armas incautadas en el Operativo Dakovo que serán utilizadas en el Departamento de Amambay.

Foto: Marciano Candia.

Agentes policiales que trabajan en el Departamento de Amambay utilizarán 8 fusiles que fueron incautados en el Operativo Dakovo, que desbarató una red dedicada al tráfico de armas.

La Dirección de Policía de esa zona del país recibió los armamentos el viernes y los presentó a la opinión pública como un avance para la lucha contra el crimen organizado, que cuenta con gran poder bélico, sobre todo, en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero.

Nota relacionada: Policía recibe 2.000 armas incautadas en operativo Dakovo para “fortalecer la seguridad”

El comisario Ignacio Muñoz, director policial de Amambay, señaló que los fusiles serán utilizados por personal táctico. “Nosotros tenemos varios puntos importantes que cubrimos diariamente para evitar cualquier inconveniente, especialmente donde funcionan los comerciales”, expresó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El pasado 3 de julio, por disposición de la jueza Lici Sánchez, unas 2.300 armas, entre pistolas y fusiles, pasaron oficialmente al cuidado de la Policía Nacional, que dispondrá de los armamentos mientras continúa el proceso legal derivado del operativo por el cual se investigó a la empresa de los argentinos Diego Dirisio y Julieta Nardi, ambos detenidos en Argentina luego de fugarse de nuestro país.

Entérese más: Diego Dirisio y su esposa Julieta Nardi son detenidos en Argentina

En Brasil sindican como clientes de Dirisio a las principales cabecillas de Comando Vermelho (CV) y Primer Comando Capital (PCC).

El empresario argentino –radicado en Paraguay– ingresaba armas legalmente al país con su importadora y toda esa red de tráfico se sustentaba con el sostén de militares y ex militares de la Dirección de Material Bélico (Dimabel).

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.