06 abr. 2025

Policías encuentran solo rastros de las tres niñas desaparecidas

Los agentes de la División de Búsqueda y Localización encontraron evidencias de que las niñas de entre 1 y 7 años desaparecidas estuvieron por el sector boscoso de la ribera del Paraná, en el precario Puerto San Miguel, de Los Cedrales. Se presume que su padre las habría llevado.

Canoa-niñas desaparecidas.jpeg

La canoa utilizada inicialmente fue abandonada.

Foto: Edgar Medina.

Este jueves prosigue la búsqueda de Rafael Ortiz, conocido como “Bebito”, y sus tres hijas, Emma, de un año de edad; Liz, de 5 años, y Fátima Ortiz Zorrilla, de 7 años. También está desaparecido el abuelo identificado como Felipe Ortiz Colina (65).

Los agentes localizaron seis puertos clandestinos, entre ellos Puerto San Miguel, donde encontraron un par de medias que sería de Bebito, conforme a lo señalado por su ex pareja y madre de las víctimas.

Los agentes de la Policía Nacional tuvieron el apoyo de militares de la Prefectura Naval de Puerto Yguazú, República Argentina, y bomberos de Ciudad del Este, para la búsqueda por agua y tierra.

El operativo, dirigido por el director de Prevención y Seguridad, comisario principal José María Martínez, consistió en el rastrillaje de toda el área boscosa, cerca del río Paraná, donde presumiblemente habría desembarcado Ortiz en una canoa ajena, para huir con sus hijas en la noche del domingo.

Lea más: Policías están detrás de un padre que huyó con sus tres hijas menores en Alto Paraná

Los agentes exhibieron las fotografías de los desaparecidos a los vecinos del área, solicitando la colaboración para la localización de las hermanas y los dos adultos.

En la noche del domingo, Rafael Ortiz había cruzado clandestinamente al lado argentino con sus hijas sin autorización de la madre. Utilizó una canoa perteneciente a un comerciante del lugar para adentrarse al río Paraná.

Luego, habría sido persuadido de volver al Paraguay, pero fue a desembarcar aguas abajo donde se localizó la canoa, a unos 3.000 metros del punto donde cruzó el río inicialmente. Desde allí, ya no fue localizado.

Aunque el Código de la Niñez prohíbe la difusión de datos que faciliten la identificación de niños, niñas y adolescentes en situación de víctimas, el propio Gobierno divulgó los nombres y fotografías de manera a pedir ayuda a la ciudadanía para localizar a las hermanas.

Más contenido de esta sección
Una embarazada de cuatro meses de gestación acudió a un hospital de Coronel Oviedo debido a un malestar estomacal. Fue sometida a una cirugía por sospecha de apendicitis, pero perdió a su bebé. Su familia apunta a un caso de negligencia médica.
Varios camiones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) partieron con alrededor de 36.000 kilos de alimentos no perecederos destinados a 1.500 familias indígenas aisladas por falta de caminos de todo tiempo en el Departamento de Alto Paraguay, el cual fue declarado en emergencia por 100 días.
El Tribunal de Apelación ratificó la condena de cuatro años de prisión para la presidenta de Insumos Médicos (Imedic) SA, Patricia Ferreira, y la directora de la firma, Nidia Godoy, por el ingreso irregular de medicamentos oncológicos al país.
El líder indígena de la colonia Jaguati recibió una hoja que contenía una amenaza por parte del Primer Comando Capital (PCC). El hecho ya fue comunicado al Ministerio Público.
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron un local de copia de llaves y controles en la ciudad de San Lorenzo, de Central, en busca de una estructura que estafa a personas a través de la venta de vehículos usados que ofrecen por redes sociales. El presunto líder fue detenido y se prevén más allanamientos.
El procurador Marco Aurelio González, en representación del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), presentó una querella adhesiva por el hecho punible de resistencia contra el abogado Walter Ramón Acosta, imputado por agredir a funcionarios y abofetear a una fiscalizadora.