02 feb. 2025

Policías fueron baleados a más de un metro de distancia, revela forense

El médico forense Silvio Chirife manifestó que tras la realización de la autopsia a los cuerpos de los tres policías asesinados en Sargento José Félix López, ex Puentesiño, se constató que fueron baleados a más de un metro de distancia.

Puentesiño.jpg

Los tres policías fallecieron baleados este domingo en la ciudad de Sargento José Félix López.

Foto: Gentileza.

El médico forense Silvio Chirife, quien practicó la autopsia a los cuerpos de los tres agentes policiales que fueron asesinados a balazos en la zona de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, Departamento de Concepción, explicó que realizaron una serie de placas radiográficas, una inspección física general y corroboró los orificios de entrada y salida.

Explicó que cuando un arma es disparada a una distancia de entre 60 a 80 cm, se dejan rastros de pólvora en la ropa y en la piel de la víctima, por lo que se deduce que algunos de los disparos se produjeron a corta distancia.

Lea más: “Dispararon a mansalva”, dijo policía sobreviviente de ataque en Puentesiño

Dijo que cuando los disparos se producen a más de un metro de distancia ya es prácticamente nula la posibilidad de restos de pólvora a nivel de la piel o de la ropa de la víctima.

3 policías en puentesiño habrían sido ejecutados

“Hablamos de un disparo desde no tan corta distancia y es difícil de determinar con exactitud la distancia en que fueron disparados. Generalmente hablamos de más de un metro de distancia el disparo, entonces pueden ser a dos o a tres metros. Casi la mayoría de los disparos tuvieron orificio de entrada y salida, lo que nos hace presumir que el arma disparada es con proyectiles de alta velocidad y alta potencia”, expresó en conversación con NPY.

Nota relacionada: Tres agentes policiales fallecen en Puentesiño tras ataque

Mencionó que con la placa radiográfica constataron material metálico compatible con proyectil de arma de fuego en el cuerpo del subcomisario Éver Nelson Espínola Torales, así también lo hallaron a nivel del cráneo de otro agente.

“Se procedió a la extracción de esos materiales metálicos, dos del cuerpo del subcomisario Espínola. Hemos extraído del cráneo de uno de los policías el material metálico que fueron entregados como evidencias en la División de Criminalística de la Policía para su estudio correspondiente”, agregó.

Explicó que cuando se dispara el arma de fuego, generalmente el proyectil sale con una máxima velocidad y potencia.

Los detalles del atentado

Cuatro agentes se encontraban este domingo realizando un trabajo de investigación y estaban sobrevolando un dron en busca de plantaciones de marihuana en la zona.

Según los datos, el dron había caído y los agentes policiales lo estaban buscando en el lugar cuando fueron emboscados y asesinados a balazos el subcomisario Éver Nelson Espínola Torales, el suboficial mayor Silvio de Jesús Espínola Cáceres y el suboficial primero Arístides Ramón Zalazar Talavera.

Le puede interesar: Identifican al “patrón del campamento”, sospechoso de ordenar ejecutar a policías

El agente policial Marciano Flecha Portillo, único sobreviviente del atentado, relató que al bajarse del vehículo particular en el que se encontraban ya fueron atacados a tiros por desconocidos, quienes dispararon a mansalva y con armas de grueso calibre contra los agentes, quienes se encontraban uniformados.

Según los datos proporcionados por los investigadores, la persona que dio la orden de que los agentes del Departamento de Antinarcóticos fueran ejecutados este domingo fue Antonio Rodas, mayor de edad.

El hombre, quien está prófugo de la Justicia, es supuestamente “el patrón” de los campamentos narcos hallados en la zona de Sargento José Félix López.

Más contenido de esta sección
La Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia invita a la ciudadanía en general este lunes 3 de febrero en la Plaza de los Desaparecidos para una serie de actividades por los 36 años de la caída del dictador Alfredo Stroessner.
El comisario retirado Alfredo Cáceres falleció este domingo, una semana después de darse la condena al ex ministro del Interior Walter Bower por un caso de tortura del que fue víctima junto a otros policías, tras un intento de golpe contra el gobierno de Luis Ángel González Macchi, en el año 2000.
Un automovilista perdió el control de su vehículo por evitar embestir a una motociclista y fue a chocar contra un poste de cemento. Los ocupantes del rodado salieron ilesos. El accidente de tránsito ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre fue aprehendido en la madrugada de este domingo como responsable de la rotura del parabrisas trasero de una camioneta en el estacionamiento del Club 3 de Febrero, de Ciudad del Este.
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.