05 feb. 2025

Policías heridos por grupos armados del norte reciben indemnización

Cinco policías que resultaron heridos en distintas circunstancias por grupos armados que operan en la zona norte del país, recibieron reconocimientos y fueron indemnizados este viernes.

policias heridos.png

Los cinco agentes recibieron un reconocimiento e indemnización.

NoticiasPy

Los cinco agentes recibieron una indemnización y un reconocimiento por parte del comandante de la Policía Nacional, Luis Carlos Rojas.

Se trata de los suboficiales Emiliano Rivarola, Raimundo Pereira, Julio Fernández, Nery Rivarola y José Machuca. Los uniformados habían resultado heridos durante distintos ataques perpetrados por los grupos criminales que existen en la zona norte del país.

La Policía Nacional no dio a conocer la cantidad de dinero asignado, alegando cuestiones de seguridad para los beneficiarios.

El acto se realizó este viernes en el Cuartel General del Comando del Ejército (ex Caballería), en el barrio Campo Grande de Asunción, donde hubo una ceremonia de conmemoración por el Día del Ejército Paraguayo.

Emiliano Rivarola recordó lo sucedido el 19 de agosto del año 2013 en el Cruce Tacuatí, en la estancia Lagunita, Departamento de San Pedro. “La patrullera en la que viajaba fue rociada por proyectiles y bombas y ahí fui herido en el pie”, contó.

Dos años antes, Pereira recibió un disparo en la espalda por parte de personas que estaban en el monte, mientras el uniformado realizaba un control a personas y vehículos. El mismo prestaba servicios en la Subcomisaría 10 de Capitán Giménez, Concepción.

Por su parte, el suboficial Julio Fernández relató a NoticiasPy que el 31 de julio del 2008, cuando el EPP secuestró al ganadero Luis Lindstron, él se encontraba en la Comisaría de Azotey y fue como apoyo a la Comisaría de Tacuatí, en el Departamento de San Pedro. Ese día, el uniformado recibió un disparo en la pierna que lo dejó en cama unos tres meses.

También en el Departamento de Concepción, el suboficial Nery Rivarola fue herido cuando los integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) lanzaron una bomba a la Comisaría de Horqueta, en el año 2011. El uniformado tuvo perforación de tímpanos y quedó con problemas de audición.

Por último, el suboficial José Machuca fue herido en la Comisaría Kurusu de Hierro, recibió disparos en las manos y en la cabeza, por lo que tuvo que guardar reposo durante un mes.

En la zona norte del país operan los grupos armados autodenominados Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y Ejército del Mariscal López (EML). También se registró la presencia de la Agrupación Campesina Armada (ACA), que perdió a todos sus integrantes en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

El EPP tiene en su poder al suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo desde hace 1.491 días, mientras que el autodenominado Ejército del Mariscal López tiene en cautiverio al ganadero Félix Urbieta desde hace 660 días.

Nota relacionada: Indemnizan a familiares de militares ejecutados por EPP

En diciembre del año 2016 el presidente Horacio Cartes autorizó el pago de la indemnización, por la suma de G. 2.806.240.000, para familiares de ocho efectivos militares que fueron asesinados por el EPP. Cada uno de los familiares recibieron G. 350.780.000.

Los efectivos militares habían caído en una emboscada en agosto de ese año, fue durante un ataque que se produjo en un camino vecinal entre los núcleos 6 y 7 de Arroyito, Departamento de Concepción. Los criminales también llevaron un total de ocho fusiles reglamentarios con sus cargadores y chalecos antibalas de los uniformados fallecidos.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.