03 abr. 2025

Policías retirados amenazan con brazos caídos de agentes activos

Con amenazas de paralizar toda actividad de la Policía Nacional se acrecienta el malestar contra el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor. Policías retirados se declaran voceros de los agentes activos y amenazan con brazos caídos en el organismo de seguridad interna.

Cascos azules

Policías retirados se declaran voceros de los agentes activos y amenazan con brazos caídos.

Foto: Archivo ÚH.

Representantes de la Asociación de Policías de Alto Paraná (Asopap) llegaron este lunes hasta el Congreso para expresar su rechazo al proyecto de ley que pretende sacar atribuciones a la Comandancia de la Policía y otorgar mayor poder al Ministerio del Interior.

El presidente del gremio, Fermín de León Rojas, dijo a NoticiasPy que la iniciativa es totalmente desacertada, por lo que piden a los legisladores su rechazo y la renuncia de Villamayor, a quien acusa de humillar a sus camaradas.

El suboficial retirado adelantó que, de no obtener retorno favorable, los personales policiales activos harán brazos caídos.

Lea más: Proyecto saca atribuciones a comandante

“Si nuestro reclamo no tiene respuesta, la sociedad y este Gobierno va a sentir la repercusión cuando la Policía haga realmente brazos caídos en todo el territorio con rigor y fuerza”, sentenció.

No obstante, refirió que por ahora están utilizando los medios pacíficos para llegar a la resolución del conflicto. Asimismo, también expuso su desacuerdo con la militarización de las calles, dado que las Fuerzas Militares tienen instrucción y preparación para otros fines.

El presidente de la Asopap, Fermín de León Rojas, rechaza gestión de Villamayor.

El presidente de la Asopap, Fermín de León Rojas, rechaza gestión de Villamayor.

Foto: Captura NoticiasPy

El proyecto de ley que impulsa el Ministerio del Interior busca modificar 43 artículos de la Ley Orgánica de la Policía, agregar tres y derogar otros tres artículos.

Nota relacionada: En el Senado tienen los votos para interpelar al ministro del Interior

La exposición de motivos del proyecto enviado por el presidente Mario Abdo Benítez al Congreso sostiene que los cambios apuntan a establecer “condiciones más exigentes para el ingreso al cuadro permanente”, así como instalar un sistema de evaluación de desempeño de todos los oficiales y suboficiales.

La iniciativa también otorga al Interior una mayor participación e injerencia dentro del Tribunal de Calificaciones de Servicio de la Policía, entre otra serie de puntos que genera polémica dentro de las filas policiales.

Más contenido de esta sección
Un local comercial de Concepción denunció haber recibido un cheque sin fondos para el pago de más de 22 acondicionadores de aire de parte de una persona.
Un hombre atacó a su vecino con un machete por un presunto robo de gallinas en la colonia Luz Bella, de Guayaibí, San Pedro. El afectado tuvo que ser hospitalizado por las heridas.
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.
La niñera que salvó la vida de un pequeño de ser goleado por una tapa de cemento, tras la explosión de un registro subterráneo de la ANDE, habló un día después del susto que pasaron ambos cuando iban a la despensa. Ocurrió en el barrio Trinidad de Asunción.
Bomberos voluntarios lograron extraer los cuerpos sin vida de una mujer de 55 años y su nieta, atrapadas tras el derrumbe de un edificio en Encarnación. Autoridades municipales confirmaron el hecho.
Un equipo entero de bomberos voluntarios busca extraer el cuerpo sin vida de una de las personas atrapadas tras el derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa. El hecho ocurrió durante la noche del miércoles.