El hecho ocurrió en la zona del barrio Trinidad de Asunción, el sábado, y fue filmado por varias personas, que vieron cómo los agentes se vieron sobrepasados y pudieron realizar la detención gracias a la acción de ciudadanos que hicieron justicia por mano propia.
En las imágenes se puede ver cuando dos personas huyen a bordo de una motocicleta y son seguidos por automovilistas y también por dos agentes policiales, que también se movilizan a bordo de una moto patrullera.
Los sospechosos tuvieron que disminuir la marcha debido al tráfico en ese momento, uno de los supuestos motochorros, recibe una patada voladora por parte del ciudadano que hacía de policía.
Fue así como detuvieron a Matías Ricardo Villalba y a José Luis Escobar, para ponerlos a disposición de la Justicia.
DIEZMADOS. El comisario Silvino Leguizamón, director de Policía del área metropolitana, explicó que las movilizaciones que se vienen realizando contra el gobierno de Mario Abdo, sin interrupción desde hace 10 días, influyen en el trabajo de los agentes, ya que los llevan a descuidar otras áreas.
Unos mil uniformados custodian las protestas contra el Gobierno, que se realizan en el centro de Asunción y en otros sectores de la capital. “Abandonamos nuestra zona y a una parte de la ciudadanía por las movilizaciones”, reveló el jefe policial.
Si bien para estos casos llegaron a la capital agentes que cumplen servicio en otras zonas del país, la mayoría de los efectivos son del área metropolitana, cuyas comisarías se ven afectadas por la falta de hombres a la hora de combatir el delito, como quedó evidenciado con el video que se viralizó de la detención de los dos supuestos asaltantes.
Leguizamón admitió que este hecho perjudica a la institución pero es consciente del trabajo que se tiene que realizar. “Nosotros tenemos que estar en el lugar, porque es nuestro trabajo aunque estemos descuidando a otros sectores”, añadió el jefe policial.
Hartazgo ya se nota en las calles
El ambiente en las calles está caldeado con la crisis política y sanitaria que se vive en el país y que también repercute en los ciudadanos de a pie.
Los casos de justicia por mano propia son cada vez más frecuentes. Algunos de los hechos se dan con mucha violencia.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, a través de un comunicado que fue dado a conocer en estos días, hablaba de la violencia que se vive en las calles luego de la masiva concurrencia de manifestantes en el microcentro asunceno.
Los ánimos comenzaron a ponerse tensos desde la noche del 5 de marzo, en que agentes policiales reprimieron a miles de personas que protestaban en el lugar.