22 feb. 2025

Policías son ligados a la caza ilegal de animales silvestres en el Chaco

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) intervino en una denuncia sobre caza ilegal de animales silvestres en Boquerón. Agentes de la Policía Nacional estarían involucrados, incluso una comisaría donde se habría realizado la faena.

CAZA (1).png

Las personas que estarían involucradas en la caza ilegal y fotos de la denuncia.

GENTILEZA/EDICIÓN ÚH.

Tapir, venado, tapiti boli, yacaré, teju guasu, carpincho y tagua fueron los animales silvestres cazados furtivamente en el distrito de Coronel Esteban Martínez, del Departamento de Boquerón, Chaco.

Todos ellos son animales silvestres y, especialmente el último, es una especie endémica del territorio chaqueño en peligro de extinción.

El Mades tomó conocimiento del hecho a partir de una denuncia. La directora de Fiscalización de la cartera estatal, Rocío Mendoza, brindó más detalles al respecto a NPY, acerca del caso que saltó en la mañana de este martes.

El Ministerio del Ambiente recurrió con preocupación a la Comandancia de la Policía Nacional al sospechar de uniformados y la faena en una comisaría.

“Nosotros tenemos identificadas a algunas personas de la fotografía. Dos son policías, según las informaciones que recibimos”, acotó Mendoza.

Investigaciones simultáneas

La directora de Fiscalización indicó que se trata de actividades ilícitas que podrían haber sido realizadas en áreas protegidas y, si no, al menos afecta a la fauna que convive con animales de las zonas protegidas o son del entorno.

El Mades, por su parte, se encuentra realizando toda la investigación administrativa. Desde el Ministerio Público también iniciaron otras diligencias en lo penal, que están a cargo del fiscal Andrés Arriola.

“Según las informaciones que estamos recibiendo, son personas que se dedican al tráfico de animales silvestres y se trataría de una red de comercio ilegal”, remarcó Rocío Mendoza.

La denuncia fue realizada al ministerio en forma anónima con fotos y filmaciones acerca de la caza realizada en la clandestinidad. Entre las evidencias, se encuentran imágenes de los presuntos autores, que se exponen a procesos por delito ambiental.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.