Según datos que maneja el Ministerio Público, 161 playeros de estaciones de servicios participaron en los desvíos de dinero a través de tarjetas de combustible de la Policía Nacional. La hipótesis de los investigadores es que los playeros recibían cerca del 10 por ciento del dinero que desviaban y rendían cuentas ante el suboficial Roberto Osorio y sus recaudadores.
Uno de los fiscales del caso, Aldo Cantero, explicó que todos estos playeros fueron identificados a través del código PIN que utilizaron para ingresar las tarjetas de la Policía y simular compras de combustible.
En ese sentido, mediante los testimonios de los empleados de gasolineras que colaboraron a la investigación, los fiscales lograron identificar al suboficial Rosalino Benítez como uno de los presuntos recaudadores de Osorio.
Aquellos playeros que no cooperan con los investigadores se exponen a ser imputados como autores de hurto. Este es el caso de Derlis González, Víctor Ojeda y Gustavo Rodríguez, quienes se encuentran procesados.
De acuerdo con testimonios recolectados por la Fiscalía, Rosalino Benítez fue a los servicentros y “negoció" con los trabajadores para utilizar la tarjeta a cambio de una ganancia para los playeros que no supera el 10 por ciento de las extracciones.
“Eran entre 100.000 a 300.000 guaraníes que finalmente se repartían entre varias personas. O sea, el monto que recibían los playeros era muy poco”, señaló Cantero.
La hipótesis de la Fiscalía es que una vez que varios clientes compraron combustible en la estación de servicios, y se acumulaba el dinero en efectivo, los playeros utilizaban las tarjetas para hacer coincidir las compras de carburante.
PERJUICIO. Por otro lado, el fiscal Cantero indicó ayer que la Policía ya pagó por el combustible, a pesar de que las tarjetas fueron utilizadas de forma fraudulenta.
En ese sentido, mencionó que las solicitudes de transferencias de recurso fueron firmadas por el ex director administrativo de la Policía, Carlos Joel Jara, y el ex girador Juan Mendoza. Ambos están imputados en la causa.
“La defensa de (Juan) Mendoza vino a manifestar al Ministerio Público que se arbitren los medios necesarios administrativos para que no se realice el pago porque, según lo que él manifestaba, se podían administrar los medios necesarios para que no se pague. Sin embargo, tenemos la información de que eso ya se pagó. El mismo Mendoza firmó eso, como ordenador de gastos y tesorero del programa”, comentó el fiscal.
Además de Osorio, Benítez, Mendoza y Jara, por los desvíos también está procesado el ex comandante Francisco Alvarenga. Asimismo, Osorio está imputado por enriquecimiento ilícito como autor, mientras que su esposa, Ada Liz Da Rosa, su presunta amante, Lourdes Chamorro, y el hijo del ex comandante, Francisco Alvarenga Rotela, están imputados como cómplice del enriquecimiento.