24 abr. 2025

Policías y militares realizarán rigurosos controles en zonas rojas por Covid-19

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, anunció que las Fuerzas Militares van a colaborar con la Policía Nacional en los puntos de control y también en los patrullajes en el marco de las nuevas restricciones establecidas por el Gobierno para mitigar los contagios por Covid-19.

Masivo. Largas filas de automóviles se vieron ayer en los controles policiales para entrar en la capital del país.

Masivo. Largas filas de automóviles se vieron ayer en los controles policiales para entrar en la capital del país.

Foto: Archivo ÚH.

Autoridades del Gobierno dieron este domingo una conferencia de prensa para explicar los detalles de las nuevas restricciones que limitan el desplazamiento en 57 ciudades del país que están en nivel rojo por la cantidad de casos de Covid-19.

Uno de los puntos mencionados fue que militares y policías volverán a realizar intensos controles en las calles con instalación de barreras y patrullajes en los lugares más críticos durante el horario prohibido para circular, que va desde las 20.00 hasta las 05.00.

La nueva disposición del Ejecutivo se iniciará este martes y se extenderá hasta el 10 de mayo. El objetivo es disminuir el alto número de contagios por coronavirus que se tiene actualmente y que está colapsando el sistema sanitario.

Lea más: Endurecerán medidas para 57 ciudades

Al respecto, el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, advirtió que la situación sanitaria del país es complicada y que esto obliga a recurrir a las Fuerzas Armadas de la Nación, la Policía Nacional, incluso no descarta la participación de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

En el caso de incumplimiento se labrará acta y se remitirá el documento a la Dirección Jurídica del Ministerio de Salud, donde se abrirá un sumario y se impondrán las multas o sanciones que “oportunamente van a ser puestas a conocimiento de la ciudadanía”, señaló el secretario de Estado.

“La situación está muy difícil y estas medidas sanitarias nos obligan a recurrir también a otras fuerzas operativas. Se estará poniendo todo el esfuerzo en los controles, principalmente, en zonas de Asunción y el Departamento Central”, añadió el secretario de Estado.

Zonas críticas por alto contagio de Covid-19

El Departamento Central y la ciudad de Asunción siguen siendo el epicentro de la pandemia en Paraguay. Las cifras del Covid son tres veces más altas que en meses anteriores y provocaron el colapso de los hospitales públicos y privados.

A todo esto se suma la falta de medicamentos esenciales para los internados por coronavirus, que obliga a los familiares a extremar recursos para adquirirlos.

A su turno, el ministro de Defensa, Bernardino Soto, pidió a la ciudadanía tolerancia con las muevas medidas sanitarias y apuntó que el objetivo principal es atenuar los contagios masivos.

Nota relacionada: Covid-19: Salud reporta 87 muertes y 2.162 nuevos casos

En primer término, pedimos la colaboración de la ciudadanía, fundamentalmente, comprensión y tolerancia con las medidas que se establecen con el decreto. El objetivo único y principal es atenuar los contagios masivos”, comentó y puntualizó que las Fuerzas Armadas de la Nación estarán apoyando a los efectivos policiales en todo el sistema operativo.

Nuevas restricciones

El Ejecutivo dio a conocer el sábado el decreto donde entrarán a regir nuevas medidas desde el martes. También se emitió otro decreto para las dos semanas siguientes.

El primer decreto, cuya vigencia va hasta el 10 de mayo, distingue las localidades en nivel rojo y el resto del país.

Entre las medidas señala que en las 57 ciudades en zona roja el horario de circulación será desde las 05.00 hasta las 20.00. Para el resto del país, el desplazamiento está permitido hasta las 23.59 y desde las 05.00.

Desde el inicio de la pandemia a la fecha, Paraguay sumó 265.296 casos confirmados de Covid-19. Actualmente, hay 3.043 internados con cuadros de coronavirus, de los cuales 521 están en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.