14 jul. 2025

Politólogo sostiene que Paraguay “es un campo de experimentación de EEUU”

El politólogo Emanuele Ottolenghi sostuvo que Paraguay es un campo de experimentación de Estados Unidos y quiere juzgar a Horacio Cartes y al vicepresidente Hugo Velázquez. Los dos fueron catalogados como significativamente corruptos por EEUU.

velazquez y cartes.png

Horacio Cartes y Hugo Velázquez fueron declarados “significativamente corruptos” por el Gobierno de Estados Unidos.

Foto: Archivo Última Hora.

El politólogo y miembro de la Fundación para la Defensa de las Democracias en Washington, Emanuele Ottolenghi, afirmó que el Departamento de Estado quiere que Horacio Cartes y Hugo Velázquez sean juzgados en Estados Unidos.

Cartes y Velázquez fueron declarados como significativamente corruptos por el Gobierno estadounidense.

“Paraguay es un campo de experimentación de Estados Unidos”, manifestó Ottolenghi en su artículo con el Foreign Policy, donde defiende la posición de la Casa Blanca. También aseguró que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, “está jugando sus cartas con el nuevo discurso contra la corrupción de las élites”.

En su artículo menciona que la corrupción en Paraguay “es profunda y amplia” y que Cartes y Velázquez son las únicas personas en la lista.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Las investigaciones de EEUU sobre el presunto papel de Cartes en el contrabando son anteriores a su elección como presidente en 2013, pero probablemente fueron descartadas como parte de un acuerdo diplomático, según conversaciones que FP tuvo con un ex funcionario paraguayo cercano a Cartes y un ex funcionario estadounidense familiarizado con EEUU investigación”, continúa.

Igualmente, sostuvo que en Paraguay la intromisión política para proteger a los culpables estancó la investigación del llamado caso megalavado.

Lea más: Los 6 paraguayos declarados “significativamente corruptos” por EEUU

Ese fue el caso de Liz Paola Doldán González, a quien el Departamento del Tesoro de Estados Unidos finalmente sancionó en 2021 por corrupción. Doldán estuvo implicada en un esquema de evasión de impuestos y lavado de dinero por más de USD 500 millones.

Ottolenghi consideró que “observar la corrupción no fue suficiente mientras los políticos paraguayos creyeran que su lealtad a Washington los eximía del deber de gobernar con honestidad y transparencia”.

El especialista sostiene que la experiencia anticorrupción en Paraguay debe ser un ejemplo para abordar la problemática en toda América Latina y plantea avanzar con empresarios.

El analista destaca que “los flujos financieros de la corrupción paraguaya pasan frecuentemente por bancos estadounidenses. La administración Biden, que claramente tiene como objetivo abordar la corrupción mucho más allá de los confines de Paraguay o incluso de América Latina, no debe perder de vista el impacto impactante de sus medidas de verano”.

Para finalizar, Ottolenghi dijo que es esencial un enfoque implacable y continuo en Paraguay. “Las designaciones de Cartes y Velázquez ofrecen una pista sobre por dónde empezar”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Sergio Zaracho, padre de la niña de 12 años víctima del triple crimen en Capiatá, relató el doloroso momento que le tocó vivir al encontrar a su hija sin vida. Manifestó que el supuesto autor es un ex convicto que ya tiene antecedentes por violencia.
La niña de 13 años, que fue ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) días pasados tras dar a luz en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, de San Pedro, falleció este lunes. A raíz de un abuso sexual al que fue sometida, quedó embarazada.
Varias comunidades indígenas, que llegaron hace dos semanas y cumplen siete días de protesta, se manifiestan frente al Indi, ubicado sobre la avenida Artigas de Asunción, la cual volvieron a bloquear para la circulación de vehículos. Exigen la destitución de Juan Ramón Benegas, el titular de la cartera.
La Dirección de Meteorología pronosticó un lunes fresco por la mañana y cálido a caluroso en horas de la tarde, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en todo el territorio nacional. Un nuevo frente frío despediría el veranillo esta semana.
Un importante cabecilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue abatido en el enfrentamiento con las fuerzas especiales del CODI, registrado en la reserva Mbaracayú, ubicado en el Departamento de Canindeyú.
Una de las víctimas del triple supuesto feminicidio ocurrido en Capiatá, Departamento Central, conoció a su pareja y principal sospechoso de los crímenes a través de la red social Facebook, estando el hombre en la cárcel. La abuela paterna de la niña fallecida afirmó que temía por la vida de ella y sus otras dos nietas de 5 años.