13 may. 2025

Polladas y empeño de bienes: El drama de tener a un familiar en UTI

Varias son las familias que atraviesan por la odisea de tener a un familiar internado dentro de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Paraguay. La falta de medicamentos por la negligencia del Ministerio de Salud obliga a las personas a incluso tener que vender o empeñar lo poco que tienen.

salas de terapia intensiva.jpg

Las unidades de Terapia se encuentran al tope con pacientes de Covid-19.

Foto: Gentileza.

Millonario gasto. Los familiares de los internados deben gastar en promedio unos G. 2 millones al día para cubrir la internación, ya que todos los medicamentos con los que no cuenta Salud deben ser provistos por los mismos.

Atracurio y midazolam son dos costosos medicamentos esenciales para los pacientes internados en Cuidados Intensivos por coronavirus y que son de uso diario.

Para cubrir los gastos que oscilan los G. 2 millones al día, las familias deben realizar polladas, rifas, vender sus pertenencias o empeñar sus objetos de valor. En algunos casos, la internación de un familiar puede generar un gasto de entre G. 70 y 100 millones para sus allegados.

Lea más: Situación crítica en terapias del Ineram y hospital de Alto Paraná

Mientras las familias son presas de la desesperación y la preocupación propia de tener a un pariente internado, el Ministerio de Salud habla de un desabastecimiento mundial de estas drogas.

Embed

Denuncias de familias

Según la denuncia de familiares realizada a Telefuturo y NPY, la falta de estas drogas también es aprovechada por las farmacias, que especulan con el costo de los medicamentos.

“A la mañana nos piden G. 2 a 3 millones y por la tarde ya nos piden otra vez. Tenemos que ver de dónde sacar el dinero y recurrimos a los amigos”, señala una mujer que tiene a su madre internada en el Ineram.

Otro de los familiares de pacientes cuestionó que el Ministerio de Salud no cuente con drogas por el supuesto desabastecimiento en internaciones, pero las farmacias privadas no tienen inconvenientes de provisión.

“El atracurio cuesta en las grandes farmacias de G. 100 a 120 mil por ampolla y nos piden 70 por día. Ellos venden al precio que quieren. Las autoridades nos roban la salud y necesitamos que tomen decisiones”, afirmó otra de las familiares.

Relacionado: Don Joel quiere vender su taxi para “salvar la vida” de su hermano

Renuncia en el Ineram

Felipe González, director Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), presentó su renuncia el martes. El funcionario aseguró que “llegó al límite” debido a la decepción que le causa que no cuentan con los elementos suficientes.

El Ineram y el Hospital Nacional de Itauguá están colapsados en capital, mientras que en todo el Departamento de Alto Paraná no se cuenta con camas disponibles para pacientes que requieren de Terapia Intensiva.

La cantidad de contagios de Covid-19 sube cada día y se ha sumado el aumento de los internados en centros asistenciales. El reporte diario del Ministerio de Salud Pública dio a conocer 1.051 hospitalizados a causa del virus. De esta cantidad, 261 se encuentran en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza, ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.