11 abr. 2025

Polonia pide a Alemania 1,35 billones en indemnización por II Guerra Mundial

Polonia pedirá oficialmente a Alemania reparaciones por la II Guerra Mundial por valor de más de 6 billones de zlotys (unos 1,35 billones de euros), cantidad calculada en un informe del partido gubernamental Ley y Justicia en el que se estiman los daños causados por la invasión nazi.

II Guerra Mundial.jpg

Polonia pedirá oficialmente a Alemania reparaciones por la II Guerra Mundial.

Foto: n.com.do.

“Hoy es el día de abordar el tema en el diálogo internacional y ponerlo en la agenda de las relaciones germano-polacas”, dijo el líder de Ley y Justicia, Jaroszlaw Kaczinski, durante la presentación del informe.

“El objetivo, probablemente a largo plazo, es recibir una compensación por todo lo que Alemania y la nación alemana nos hicieron entre 1939 y 1945", agregó.

Kaczinski resaltó que muchos países en el mundo recibieron indemnizaciones, aunque fueran pequeñas, mientras que Polonia no ha recibido nada.

Alemania, según Kaczynski, no ha pagado sus crímenes de guerra contra Polonia, ni buscó activamente castigar a los criminales de guerra nazis.

“Diferentes actos jurídicos crearon un sistema de abolición de facto. Incluso las personas que fueron culpables de la muerte de decenas de miles de personas, pudieron vivir normalmente en Alemania y a veces ocuparon cargos oficiales en Alemania '', sostuvo.

Arkadiusz Mularczyk, responsable de la preparación del informe, dijo que el resultado de las actividades de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial redujo a la mitad las capacidades polacas para crear riqueza.

“Todos los valores parciales de las pérdidas demográficas y materiales de Polonia dan en conjunto la suma de 6.220.609 billones de zloty (aproximadamente 1,35 billones de euros). Calculado en dólares, con el tipo de cambio de finales de 2021, equivale a 1.532.170 millones”, dijo Mularczyk.

Según Kaczynski, la suma indicada en el informe es conservadora y podría ser mucho mayor.

“Es una suma grande, pero teniendo en cuenta que las reparaciones de guerra se pagan durante décadas, la economía alemana podrá manejarlo. No será una gran carga, y podemos decir que es realista”, dijo el líder de Ley y Justicia nacionalista.

El informe actual consta de 3 volúmenes. El primero contiene una estimación de las pérdidas materiales y no materiales de Polonia durante la guerra, el segundo contiene documentación fotográfica de las atrocidades cometidas por los nazis y el tercer volumen enumera todos los crímenes cometidos por los nazis en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial.

“Durante la II Guerra Mundial, Polonia sufrió las mayores pérdidas en comparación con la población total y la riqueza nacional de todos los países europeos”, dijo Mularczyk.

“Los daños fueron causados no solo por la guerra propiamente dicha, sino también por la política de ocupación alemana”, agregó.

Lea más: Putin acusa a Occidente en artículo de falsear historia de Segunda Guerra Mundial

Según el informe, como resultado de la guerra, Polonia perdió 77.900 kilómetros cuadrados de su territorio. La población de Polonia cayó de 35,1 millones de personas en 1939 a 23,9 millones de personas en 1946, mientras que 590.000 personas quedaron con distintos tipos de discapacidad.

Se estima que Polonia perdió 5,2 millones de personas como resultado exclusivamente de las acciones de los nazis. La población de Polonia no alcanzó su tamaño anterior a la guerra hasta 1978.

Sin embargo, antes de la publicación del informe hubo expertos que expresaron dudas de que Polonia pudiera exigir legalmente una compensación a Alemania.

El mes pasado, el profesor de historia Stanislaw Zerko dijo a EFE que, en su opinión, las vías legales están cerradas.

En 1953, el gobierno comunista de Polonia firmó una declaración en la que renunciaba a las reclamaciones de reparación independientes de Alemania y la declaración fue luego confirmada por el primer gobierno democrático de Tadeusz Mazowiecki (1989-1991), y los gobiernos de Leszek Miller (SLD) en 2004, y Beata Szydlo (PiS) en 2017.

En 1945 se acordó que se suponía que Polonia recibiría el 15% de las reparaciones recibidas por la URSS de Alemania (alrededor de 1.500 millones de dólares en 1945 que hoy serían 25.000 millones de dólares o 24.400 millones de euros) .

Sin embargo, durante el tiempo que Polonia recibió transferencias de la URSS, se vio obligada a enviar millones de toneladas de carbón a este país a precios muy rebajados.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.