08 feb. 2025

Pompeo dice que Maduro estaba listo para dejar Venezuela y Rusia lo impidió

El secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, aseguró este martes que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, estaba listo para abandonar el país “esta mañana”, pero recibió indicaciones de Rusia de que debía permanecer ahí.

Mike Pompeo, congresista estadounidense. EFE/Archivo

El secretario de Estado de EEUU, MIlke Pompeo.

Foto: EFE/Archivo

"Él tenía un avión en la pista, estaba listo para irse esta mañana, según entendemos, y los rusos indicaron que debería quedarse”, declaró Mike Pompeo a la cadena de televisión estadounidense CNN.

Según el jefe de la diplomacia, Maduro “se dirigía a La Habana”.

El Gobierno de Nicolás Maduro ha denunciado que Venezuela vive este martes un intento de golpe de Estado, cuando ya se han cumplido tres meses de que Juan Guaidó, quien es titular de la Asamblea Nacional (Parlamento), se proclamara presidente encargado del país.

Le puede interesar: Al menos 69 heridos en protestas en Caracas tras intento de levantamiento

“Maduro entiende lo que pasará si sube a ese avión”, subrayó Pompeo, que puntualizó que el jefe de Estado venezolano, que no es reconocido por Washington, conoce las “expectativas” de la Administración del presidente Donald Trump.

Los venezolanos se despertaron este martes con la sorpresa en Caracas de ver a Guaidó y al también dirigente opositor Leopoldo López al frente de un grupo de militares en la base La Carlota levantados contra el Ejecutivo venezolano.

En sus declaraciones a la CNN, Pompeó deslizó que, tras seguir los acontecimientos del día, “hace mucho que nadie ve a Maduro”.

Le puede interesar: Maduro dice contar con la “total lealtad” de los jefes militares

Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por 54 países, había convocado una gran marcha para este jueves 1 de mayo, en el Día Internacional de los Trabajadores, para pedir el “cese definitivo de la usurpación” del poder por Maduro.

Pero, esta madrugada, Guaidó anunció en un video grabado en los alrededores de la base de La Carlota, en la zona este de Caracas, que “la familia militar” había decidido unirse al movimiento que persigue la salida de Maduro y la convocatoria a unas nuevas elecciones, “democráticas y libres”.

Según el alcalde del municipio Chacao, Gustavo Duque, al menos 69 personas resultaron heridas en las protestas desatadas en Caracas tras el intento de levantamiento militar liderado por Guaidó.

Nota relacionada: OEA apoya la adhesión del Ejército de Venezuela a Guaidó

López, quien se encontraba en arresto domiciliario y ha sido liberado por militares opositores a Maduro, entró este martes junto a su familia a la embajada de Chile en Caracas en calidad de “huéspedes”, informó en Santiago el canciller chileno, Roberto Ampuero.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.