09 may. 2025

Pompeya abre al público siete casas hasta ahora inaccesibles

El Parque Arqueológico de Pompeya, situado cerca de Nápoles (sur Italia), abrirá al público siete casas hasta ahora inaccesibles con el objetivo de dar a conocer nuevos espacios de la antigua ciudad romana, sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79.

Pompeya.jpg

Los visitantes que se acerquen a este importante yacimiento arqueológico podrán visitar de forma extraordinaria y junto al personal del Parque una casa distinta cada día de la semana.

La iniciativa se inaugurará el próximo 14 de febrero, día de San Valentín, con el acceso a la casa de Ara Massima, que “recuerda al tema del amor con sus varios frescos” como el del joven Narciso, explicó en un comunicado el Parque Arqueológico de Pompeya.

A partir del lunes, los visitantes que se acerquen a este importante yacimiento arqueológico podrán visitar de forma extraordinaria y junto al personal del Parque una casa distinta cada día de la semana, como la casa del cerdito, la casa del ancla o la casa del oso, que destaca por su mosaico en el suelo.

Nota relacionada: “Descubren en Pompeya una perfumería bien conservada de la época romana”

Las siete casas seleccionadas eran inaccesibles hasta ahora por tener algunos elementos de decoración delicados que no permitían abrir el espacio de forma permanente o porque todavía se encontraban en proceso de restauración.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Pero el proyecto, más allá de dar a conocer estos espacios reservados a los profesionales, tiene el objetivo de resaltar “la necesidad de continua intervención que requieren las estructuras arqueológicas”.

“Las visitas darán al público una idea del complejo trabajo que se realiza diariamente en un gran yacimiento arqueológico, desde el mantenimiento hasta la investigación, que normalmente están invisibles a los visitantes”, explicó el director del parque, Gabriel Zuchtriegel.

Más contenido de esta sección
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.