10 abr. 2025

Poncho para’i de 60 listas busca integrar lista de patrimonio cultural de la Unesco

La Secretaría Nacional de Cultura presentó ante la Unesco la candidatura del poncho para’i de 60 listas para integrar la lista de patrimonio cultural inmaterial.

Poncho  Para'i de 60 listas.png

La SNC presentó candidatura del poncho para’i de 60 listas a la Unesco.

Foto: cultura.gov.py

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC), a través de su Dirección General de Patrimonio Cultural, remitió a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la candidatura de la tradicional prenda, con el título: “Las técnicas ancestrales y tradicionales de confección del poncho para’i de 60 listas, de la ciudad de Piribebuy, República del Paraguay”.

El trabajo artesanal es reconocido a nivel nacional e internacional a través del poncho de 60 listas. Esta obra textil de gran belleza y complejidad creativa, enfatiza, además, la importancia del rol de la mujer paraguaya como pilar fundamental en la preservación de los componentes de la cultura, ya que históricamente es la encargada de su transmisión oral y práctica a las siguientes generaciones, como de hecho también se registra en el caso del poncho de 60 listas.

El formulario presentado es para integrar la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial, que requiere medidas urgentes de salvaguardia con asistencia internacional conforme a lo acordado en el Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Nota relacionada: El poncho para’i de 60 listas fue asunto de investigación

Tejedoras y las técnicas

La postulación se realizó mediante el trabajo interinstitucional articulado entre la SNC, el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), la Municipalidad de Piribebuy y las portadoras de las técnicas, que son las maestras tejedoras de la ciudad de Piribebuy. Además, el proceso contó con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y otras instituciones del Estado.

La directora general de Patrimonio Cultural de la SNC, Maricarmen Couchonal, mencionó que a pesar de las dificultades, el conocimiento de las técnicas para la preparación del poncho persiste con recursos limitados, principalmente por la vocación y dedicación de las portadoras de este conocimiento.

“Las mujeres artesanas de Piribebuy hacen honor a la memoria de un patrimonio vivo, con valor simbólico y sociocultural, fortaleciendo el sentido de pertenencia a la ciudad de Piribebuy y al Paraguay”, destacó la directora.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.