15 abr. 2025

Poncho para’i de 60 listas es declarado patrimonio cultural inmaterial por la Unesco

La Unesco inscribió en la lista de salvaguarda urgente del Patrimonio Cultural Inmaterial las técnicas ancestrales y tradicionales para la elaboración del poncho para’i de 60 listas de la ciudad de Piribebuy.

Poncho  Para'i de 60 listas.png

La SNC presentó candidatura del poncho para’i de 60 listas a la Unesco.

Foto: Revista Pausa.

La Unesco consideró la candidatura de las técnicas ancestrales y tradicionales de confección del poncho para’i de 60 listas, de la ciudad de Piribebuy, y ya forma parte de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Humanidad en el 2023.

La postulación fue presentada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) ante la Unesco, el pasado 31 de marzo, y meses después se aceptó su estudio.

El presidente de la República, Santiago Peña, festejó el histórico logro y destacó la noble labor de las maestras artesanas por mantener viva esta tradición.

“Quiero reconocer y felicitar a las maestras artesanas que mantienen viva esta tradición, llevando en alto nuestra cultura”, expresó en un video en su cuenta en X (ex-Twitter).

En Piribebuy, el Festival Nacional del Poncho Para’i 60 Listas se realiza con el objetivo de mantener la técnica ancestral de su confección.

En el 2021, Paraguay también recibió el certificado de reconocimiento del tereré y el pohã ñana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que otorga la Unesco.

Más contenido de esta sección
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.