07 feb. 2025

Pondrán réplica del submarino ARA San Juan ante el puerto donde no volvió

Una réplica a escala del submarino argentino ARA San Juan, que fue hallado en noviembre pasado en el fondo del Atlántico tras 1 año desaparecido, quedará el domingo instalada ante la base naval de la ciudad de Mar del Plata, destino de la travesía que ninguno de sus 44 tripulantes pudo culminar.

Ara-san-juan-2.jpg

La empresa a cargo de la búsqueda del “ARA San Juan” informó a la Armada Argentina que el submarino fue detectado.

conlagentenoticias.com

“El submarino tenía 65 metros de largo por 7,5 metros de ancho y 15 metros de alto. Y esta quedó en 3 metros de ancho, 5 de alto más la vela 7 metros, y de largo 16 metros”, cuenta Gonzalo Pérez, presidente de la Agrupación Isabel de Comodoro Rivadavia.

En esta ciudad costera ubicada a 1.560 kilómetros al sur del puerto marplatense fue desde donde se dirigieron las labores de búsqueda del malogrado sumergible en el océano.

Nota relacionada: Hallan el submarino argentino ARA San Juan

“Si el epicentro de la búsqueda fue mi ciudad, ¿por qué no hacer una réplica?. En realidad íbamos a hacer un mural, no más. Surgió y nos decidimos entre mis hermanas y gente de la Agrupación Isabel, que hacemos todo cosas solidarias”, agrega Pérez.

Como resultado, una copia a escala “4 en 1" en material de hierro realizada entre 13 personas y culminada en 15 días el año pasado, mucho antes de que se encontraran los restos del barco, con la ayuda económica de diversos grupos de amigos.

La obra pesa 11.000 kilos

Este viernes, Pérez y su equipo cargarán la obra -que pesa 11.000 kilos- en un carretón (el cuerpo) y un camión (la vela) con destino a Mar del Plata, para que todo esté listo de cara al domingo, cuando en un acto con algunos de los familiares de los 44 marineros que perecieron en el sumergible se instalará de forma permanente frente la base naval.

En la recreación se añade un “44" pintado con los colores de la bandera argentina en la parte trasera y los nombres de todos los marineros que se dejaron la vida en la tragedia en los laterales.

Lee más: Familiares se manifiestan para que se reflote el ARA San Juan

Pérez reconoce que le surgió la idea de hacer la obra de “un enojo”, al ver que Alemania fue “el primero” en hacerle un gran homenaje a la tripulación en diciembre de 2017, de parte de la Asociación de Submarinistas de ese país.

Una vez acabada, sus creadores recorrieron 13 provincias del país con su obra para rendir tributo a los submarinistas.

Quedará para siempre en el puerto del ARA San Juan

Y es ahora el momento de que quede para siempre en el mismo lugar donde se halla el puerto habitual del ARA San Juan y donde los 44 marineros deberían haber llegado si el 15 de noviembre de 2017 la tragedia no se hubiera puesto por delante cuando volvían de realizar unas maniobras militares de las costas de la sureña Ushuaia.

En la madrugada del 17 de noviembre de 2018, un año y dos días después de perderse su rastro y tras una intensa búsqueda que contó con ayuda de multitud de países, la empresa estadounidense Ocean Infinity localizó en el fondo del Atlántico los restos de la nave a 907 metros de profundidad y desmembrada en varias partes.

Nunca fueron reflotados.

El lugar donde se encontró el buque, a 500 kilómetros de la costa, coincidía con la zona desde la que se comunicó por última vez el comandante, cuando alertó de que se había producido un principio de incendio en las baterías, un problema que según las autoridades fue resuelto y el submarino pudo seguir su viaje.

Nota relacionada: Familiares de “los 44", “muy shockeados” con el hallazgo del submarino ARA San Juan

Esta situación se sumó a la detección con sensores, por parte de agencias internacionales, de una “anomalía hidroacústica” consistente con una explosión en la zona donde la nave se reportó por vez última.

En la actualidad, sigue adelante una investigación judicial para determinar lo ocurrido, así como una comisión investigadora en el Parlamento.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.