05 jul. 2025

Ponen en entredicho veracidad de mensajes que enlodan a Sergio Moro

La veracidad de los mensajes que han puesto en tela de juicio la imparcialidad de Sergio Moro, el ex juez que condenó al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, quedó en entredicho tras la revelación de que algunos de los mismos fueron ajustados por The Intercepted.

Trabajo clave. La sentencia de Sergio Moro contra Lula allanó el camino para que Jair Bolsonaro ganara las presidenciales.

Trabajo clave. La sentencia de Sergio Moro contra Lula allanó el camino para que Jair Bolsonaro ganara las presidenciales.

Foto: Archivo

Este portal de noticias, que ha causado una polémica en Brasil con la divulgación de supuestos mensajes entre Moro y algunos fiscales, publicó el viernes nuevas conversaciones, según las cuales, un grupo de procuradores habría criticado al ex juez por haber aceptado ser Ministro de Justicia del Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.

La atribución de una de esas conversaciones a una fiscal que negó haber participado en la misma, así como el cambio del nombre de otro procurador en el portal y de una fecha de las conversaciones, pusieron en duda la veracidad de los mensajes que han enlodado el nombre del actual ministro de Justicia y de los responsables de la Lava Jato, la mayor operación anticorrupción en la historia de Brasil.

Relacionado: El ex juez Moro dice ser víctima de revanchismo por el caso Lava Jato

La primera incoherencia en los nuevos mensajes la reveló este sábado el portal periodístico O Antagonista, lo que desencadenó la divulgación de otras posibles ediciones y ha provocado la reacción de Moro y una fuerte protesta de los procuradores de la Lava Jato.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según O Antagonista, el dueño del portal The Intercepted, Glenn Greenwald, anunció en Twitter nuevos ataques a Sergio Moro y en una de las publicaciones una frase es atribuida a Angelo Goulart Villela, un fiscal que fue preso en 2017.

De acuerdo con O Antagonista, el mensaje publicado por Greenwald fue rápidamente eliminado, y tiempo después, el portal “corrigió" el nombre del procurador, inicialmente para Ángelo Augusto Costa y en una versión final para solo Ángelo.

Puede leer: Nuevos mensajes sugieren que la Lava Jato actuó para proteger a Moro

O Antagonista tiene la prueba del primer mensaje porque hizo una impresión del mismo y con ella señaló que las supuestas pruebas de The Intercepted “son basura”.

“Si el Intercept puede mover un nombre, puede violar cualquier otra parte de los archivos, añadiendo o eliminando frases. Es la prueba de que estas pruebas son basura”, publicó.

Ante las denuncias de O Antagonista, el ministro Moro, a través de su cuenta en Twitter, se manifestó sobre las presuntas conversaciones y dijo que, si fueran reales, “no pasarían de ser supuestos chismes de fiscales”.

“Hubo cambios de nombres y fechas por el propio sitio que las publicó, como lo demuestra el OAntagonista (sic)”, agregó.

“Eso solo refuerza que los mensajes no son auténticos y que son susceptibles de adulteración. Lo que se tiene es un globo vacío, lleno de nada. Hasta cuando el honor y la privacidad de los agentes de la ley van a ser violados con el propósito de anular condenas e impedir investigaciones contra la corrupción?” precisó.

Ante la situación, la Asociación Nacional de los Procuradores de la República (ANPR) hizo un fuerte pronunciamiento y calificó los mensajes publicados por The Intercepted como falsos.

“La ANRP cumple el deber de alertar a la sociedad sobre la imposibilidad de considerar como verdaderos esos mensajes que exponen a los fiscales de la República a riesgo en su incolumidad física y moral”, precisó la asociación en una nota.

El 9 de junio el medio digital The Intercepted, dirigido por Greenwald, a quien el ex analista de la CIA Edward Snowden reveló los programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), publicó una serie de conversaciones mantenidas durante años entre fiscales y jueces.

Los fragmentos publicados por ese medio revelaron supuestos diálogos entre el fiscal Deltan Dallagnol y el ex juez Moro, quien en 2017 condenó a Lula en primera instancia a nueve años y seis meses de prisión por recibir un apartamento en una playa de Sao Paulo a cambio de favores políticos a la constructora OAS.

Según The Intercept, las conversaciones privadas muestran que Moro sugirió cambiar el orden de las fases de la operación Lava Jato, dio consejos y pistas a los fiscales encargados del caso, lo que está prohibido por ley.

La revelación de los mensajes, transmitidos por Telegram y que llegaron a The Intercept gracias a un hácker anónimo que intervino los teléfonos de algunos fiscales, ha causado revuelo en Brasil y ha llevado a la defensa de Lula a reiterar que el ex mandatario ha sido víctima de una “persecución política” y que el juicio en su contra estaba “viciado” y debía ser declarado nulo.

Desde entonces varios apartes de los supuestos mensajes han sido publicados por ese medio, llegando a salpicar incluso al actual vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Luiz Fux.

Desde la publicación de los primeros mensajes, Moro ha insistido en que las conversaciones divulgadas en ningún momento muestran que hubiera intervenido ilegalmente en el proceso y que las conversaciones entre jueces y fiscales sobre los casos que adelantan son normales.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.