10 abr. 2025

Por cambio de abogado, suspenden audiencia de ex ministro Bajac

La audiencia preliminar para el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Miguel Óscar Bajac, fue suspendida. La razón obedece a que el imputado cambió de abogado.

Miguel Bajac.jpg

Miguel Óscar Bajac aseguró estar “muy bien” a su salida del Palacio de Justicia.

Foto: @Raulramirezpy.

El ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Miguel Óscar Bajac, acusado por un caso de pedido de coima, debía comparecer este viernes ante el juez Yoan Paul López, pero la audiencia preliminar fue suspendida debido a que el procesado cambió de abogado.

Tras suspenderse por séptima vez, fue citado nuevamente para el 24 de febrero a las 8.15, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez. Se debe definir si el caso se eleva a juicio oral y público.

Nota relacionada: Fiscalía imputa al ex ministro de la Corte Óscar Bajac

De acuerdo con el reporte de NPY, Bajac se retiró del Poder Judicial manifestando estar “muy bien”. Su nuevo representante es Mauro González y alegó que tiene que revisar el expediente de su cliente.

Bajac fue imputado en diciembre del 2018 por un supuesto cohecho pasivo agravado junto a otras dos personas identificadas como Juan Carlos Ávila y Carlos Miguel Lesme, por los fiscales Victoria Acuña y Luis Piñánez.

Un hombre lo había denunciado porque supuestamente Bajac le solicitó un adelanto de USD 50.000 a través de un intermediario identificado como Luis Ramírez Doldán en junio del 2018.

Ramírez Doldán fue imputado por supuesto tráfico de influencia, ya que fue filmado recibiendo una coima de USD 10.000, aparentemente, a nombre del ex ministro de la Corte.

Lea también: Caso coima: Suspenden audiencia preliminar de Óscar Bajac

Bajac dejó su lugar en la CSJ en julio del 2018 tras cumplir los 75 años.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.