19 feb. 2025

Por casos respiratorios se vuelven a instalar carpas de espera en el Ineram

Como se había dado durante los picos de la pandemia del Covid-19, con el aumento de cuadros respiratorios y de coronavirus, las familias de pacientes vuelven a instalar precarias carpas en inmediaciones del Ineram.

ineram.png

Los familiares de pacientes buscan la forma de resguardarse del frío.

Foto: Andrés Catalán

Las internaciones por cuadros respiratorios se incrementaron con la llegada del frío y muchos de los hospitales se ven sobrepasados de pacientes. La falta de albergues hace que los familiares tengan que ingeniarse para combatir las bajas temperaturas.

Varias carpas nuevamente se instalaron en inmediaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), donde las personas pasan las noches y realizan vigilia en espera de noticias sobre seres queridos.

El brasero, las carpas, el mate y los ponchos sirven como elementos usados para generar un poco de calor durante la espera.

Relacionado: Recomendación de clases virtuales se aplica desde este lunes

https://twitter.com/npyoficial/status/1534493041146445824

Por otro lado, los familiares de pacientes manifiestan que “siempre hay algo que comprar”, por lo que la estadía de sus pacientes en los hospitales también significa una importante erogación económica.

Lea más: Por alta demanda en hospitales, niños son derivados a sanatorios

Una de las familiares, quien llegó desde Río Negro, Chaco, relató que su hermano está internado debido a problemas respiratorios. “Los medicamentos se piden poco, pero el tema es estar acá, con el frío”, dijo la mujer a NPY.

El Ineram es el centro de referencia en cuanto a enfermedades respiratorias y durante los puntos más álgidos de la pandemia del Covid-19 recibió a miles de pacientes de diferentes puntos del país.

Más contenido de esta sección
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una niña retornó este miércoles desde España, hasta su hogar en Paraguay, en un caso de restitución internacional solicitado por su padre.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.