Tras cinco años de encierro, con lo que cumplió la pena mínima, finalmente, Reinaldo Javier Cabaña, Cucho, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías, Miguel Palacios.
La causa aún no tiene audiencia preliminar, fijada para el 18, 19 y 20 de setiembre próximos. Estuvo parada dos años y 3 meses en la Corte por una acción de inconstitucionalidad planteada por el ex fiscal adjunto Marco Alcaraz, que fue finalmente rechazada.
Además del arresto domiciliario, Cucho Cabaña también tiene prohibición de salir del país, a más de una fianza personal de G. 200 millones de Sara Elisa Santa Cruz y Ramón Santa Cruz, y una fianza real de G. 5.387.850.000, sobre cinco inmuebles.
Ayer, bien temprano, se realizó la audiencia de revisión de medidas cautelares. Los abogados Nelson López y Raúl Páez Escobar, por la defensa, solicitaron la libertad por el compurgamiento de la pena mínima.
Es que Cucho estuvo preso desde el 6 de setiembre del 2018, con lo que se cumplían cinco años y un día. Citó el artículo 19 de la Constitución, el artículo 7.2, del Pacto de San José y el artículo 236 del Código Procesal Penal, que dicen que una persona sin condena no puede estar preso más tiempo de la pena mínima impuesta al delito por el cual está procesado.
En este caso, Cucho fue acusado por los artículos 21, 42 y 44 de la Ley de drogas, con penas de 5 a 10 y 5 a 15 años de cárcel. Con ello, la pena mínima es de 5 años de encierro, que ya los cumplió.
El fiscal Carlos Alcaraz se allanó al pedido de la defensa. Dijo que correspondía modificar la prisión por medidas menos gravosas y solicitó que se tuvieran en cuenta las cauciones ofrecidas.
Al final, el juez Palacios admitió el pedido de la defensa y concedió el arresto domiciliario, con las cauciones personal y real ofrecidas por la defensa.
EL CASO. La causa inició el 5 de setiembre del 2018, con varios allanamientos simultáneos de la Fiscalía y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el Alto Paraná, y otros lugares, tras un largo trabajo de inteligencia, en el Operativo Berilo.
Ahí, además de Cucho, fueron imputados, el ahora ex diputado Ulises Quintana, el fiscal Gustavo Yegros, asistentes fiscales, jefes y agentes policiales. Se incautaron drogas, vehículos e inmuebles.
La causa fue investigada por un año, ya con plazo extraordinario. En setiembre del 2019, el ahora ex fiscal Ysaac Ferreira acusó a los procesados, pero no presentó las pruebas. Con ello, tras dos meses, pidió plazo para presentarla, lo que fue apelado.
Al final, el Tribunal de Apelación anuló su acusación y dispuso que vaya al fiscal general. El fiscal adjunto Marco Alcaraz accionó de inconstitucional, y la Corte dispuso suspender la causa. Dos años y tres meses después, la acción fue rechazada. Luego, el fiscal general acusó de nuevo a los procesados, ya con las evidencias, y se quiso hacer la preliminar, pero se suspendió varias veces.
Varias causas se extinguieron
La mora ya causó la extinción de varias causas consideradas emblemáticas. Así, el caso del ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Camilo Soares, cuya extinción fue decretada por la Corte. Además, está el caso de los dos ex ministros de Agricultura, Enzo Cardozo y Rody Godoy, por el supuesto desvío de los 3.700 millones de guaraníes. En ambos casos, las causas se extinguieron por el transcurso del plazo máximo de duración del procedimiento conforme los fallos.