20 may. 2025

Por coronavirus prohíben entrada y salida a Villarrica sin justificación

En la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, se intensificarán los controles en sus principales accesos como medida de prevención del coronavirus. Nadie podrá ingresar o salir de la zona sin justificación.

Villarrica - Cierre por coronavirus

Nadie podrá ingresar o salir de Villarrica sin justificación.

Foto: Gentileza.

En Villarrica, Departamento de Guairá, siguen adoptando medidas de prevención contra la pandemia de coronavirus.

Ante el temor de que se registren casos de Covid-19 en la ciudad, el intendente Gustavo Navarro solicitó a la Policía Nacional el control en los accesos a la ciudad, para que ningún ciudadano pueda salir o entrar sin una justificación plena.

La medida fue informada por el propio jefe comunal en la noche de este viernes a través de su cuenta de Facebook en un comunicado en el que menciona: “Todos nos quedamos en nuestras casas. En Villarrica seamos el ejemplo”.

Nota relacionada: Ante avance del coronavirus, cierran Terminal de Ómnibus de Villarrica

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La mayoría de los internautas aplaudieron la posición adoptada por el intendente y expresaron su aceptación a la medida preventiva contra el avance del coronavirus que en la noche de este viernes se cobró su primera víctima en Paraguay.

Lea más: Cuarentena se extiende hasta el 12 de abril y restricción horaria será total

No faltaron los pedidos para asegurar la medida como el del perfil de Aidée Céspedes quien pidió al jefe comunal: “Los caminos internos también cierren y pongan vigilancias, así no dan chance de esquivar los controles y vuelvan a entrar o salir por favor”.

Por otra parte, la Terminal de Ómnibus de la ciudad ya cerró sus puertas desde las 20.00 de este viernes en una medida que regirá por tiempo indefinido.

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.