20 may. 2025

Por coronavirus también se postergan elecciones municipales

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) resolvió modificar las fechas de las elecciones internas y generales de las municipales como medida preventiva para evitar la propagación del coronavirus en el país.

Urnas electrónicas.png

Las próximas elecciones internas se realizarán en agosto y las generales, noviembre.

Foto: Raúl Cañete.

Las elecciones internas y generales para intendentes y junta municipal se modificaron por decisión del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Desde este miércoles se encuentran suspendidas todas las actividades de concurrencia masiva, entre ellas los eventos políticos.

A través de la Resolución 12/2020, la Justicia Electoral estableció una nueva fecha para las elecciones internas, que fueron fijadas para el próximo 2 de agosto, y las generales, para el domingo 29 de noviembre del corriente año.

Las internas estaban programadas para el 12 de julio, mientras que las generales se debían realizar el 8 de noviembre. Además, este lunes se tenía previsto comenzar, hasta el 4 de abril, con las pruebas del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP).

Nota relacionada: Las medidas tomadas frente al aumento de los casos de coronavirus en el país

La resolución señala que “la salud es compromiso de todos los paraguayos y es necesario tomar medidas urgentes tendientes a fortalecer las acciones de prevención y control a fin de evitar los graves efectos”.

Por decreto del Poder Ejecutivo, desde este miércoles se encuentran suspendidos los eventos y espectáculos públicos y privados de concurrencia masiva, como conciertos, reuniones gremiales, sociales, religiosas, políticas, deportivas y recreativas.

El Gobierno Nacional también anunció la suspensión de las actividades escolares en todos los niveles por un periodo de tiempo de dos semanas (15 días).

También puede leer: Coronavirus: Gobierno decide suspender las clases

Igualmente se suspenden actividades en lugares cerrados tales como cines, teatros, salas de conferencias, clubes, discotecas, casinos, bares y centros culturales. Asimismo, se establece que los encuentros deportivos podrán realizarse de forma normal, pero sin la presencia de las hinchadas de los clubes.

En Paraguay se registran hasta el momento cinco casos confirmados, 18 sospechosos y 100 personas en aislamiento. En cifras totales, en todo el mundo, son más de 110.000 los casos confirmados, de los cuales 3.158 han muerto y 61.745 se han curado con éxito.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual a su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.