31 mar. 2025

Por demora de kits, reemplazan a director operativo del MEC

31314762

Reclamo. Los alumnos siguen aguardando sus kits mientras son cambiados los funcionarios encargados.

archivo

El eslabón más débil. Al final de la tarde de ayer, mediante el Decreto N° 3592, fue anunciado el cambio de Robert Gayoso del cargo de director de Bienestar Estudiantil del Viceministerio de Educación Básica del MEC.

En su reemplazo fue nombrada Lorena González Aquino. Gayoso había asumido el cargo en septiembre del 2023.

Según dicho decreto, el funcionario cambiado pasará a cumplir otras funciones a partir de ahora.

La designación de Aquino fue realizada a pedido del MEC, vía nota según el decreto. Sin embargo, no especifica la fecha de la nota.

Aunque no está especificado en el decreto, existe la posibilidad de que el cambio tenga como causa la demora en la entrega de kits escolares en distintas instituciones educativas del país.

El 9 de febrero de 2024, el ahora ex director de Bienestar Estudiantil compartía un tuit del Ministerio en la plataforma X.

“Por primera vez en la historia de la educación paraguaya. En acto oficial presidido por el Jefe de Estado, @SantiPenap, el ministro @luisramirez_py celebró que 14 días antes del inicio de clases, los kits escolares ya se encuentran 100% en las escuelas del país”.

Sin embargo, prácticamente un mes después de iniciadas las clases, miles de alumnos de distintas escuelas y colegios públicos aún no han accedido a los kits escolares.

La demora en la entrega ha hecho incluso que los padres deban ir a tempranas horas a esperarlos en los colegios.

Más contenido de esta sección
Estos puntos son fundamentales para revivir Asunción, según arquitectas de Ecuador, Uruguay y EEUU. Llaman a incentivar el uso de vivienda, repensar el transporte y restaurar edificios históricos.
Estimativamente, impacta en personas a partir de los 65 años. Este síndrome puede generar desde un déficit cognitivo leve hasta la demencia. La detección precoz permite un tratamiento oportuno.
La titular de la Conferpar, la hermana Raquel Peralta, denuncia abandono del Estado en áreas sensibles como la salud y la educación. Advierte sobre el aumento de pobreza y desigualdad en el campo.
Con más de tres décadas al frente de la Librería San Cayetano (Herrera y EEUU), Juan Carlos Gómez sigue con el oficio que aprendió de pequeño y lo ató a la lectura. Con más de 40.000 libros en su local y conocedor de su trabajo y letras, argumenta el porqué el paraguayo sí lee.