09 may. 2025

Por demora de kits, reemplazan a director operativo del MEC

31314762

Reclamo. Los alumnos siguen aguardando sus kits mientras son cambiados los funcionarios encargados.

archivo

El eslabón más débil. Al final de la tarde de ayer, mediante el Decreto N° 3592, fue anunciado el cambio de Robert Gayoso del cargo de director de Bienestar Estudiantil del Viceministerio de Educación Básica del MEC.

En su reemplazo fue nombrada Lorena González Aquino. Gayoso había asumido el cargo en septiembre del 2023.

Según dicho decreto, el funcionario cambiado pasará a cumplir otras funciones a partir de ahora.

La designación de Aquino fue realizada a pedido del MEC, vía nota según el decreto. Sin embargo, no especifica la fecha de la nota.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Aunque no está especificado en el decreto, existe la posibilidad de que el cambio tenga como causa la demora en la entrega de kits escolares en distintas instituciones educativas del país.

El 9 de febrero de 2024, el ahora ex director de Bienestar Estudiantil compartía un tuit del Ministerio en la plataforma X.

“Por primera vez en la historia de la educación paraguaya. En acto oficial presidido por el Jefe de Estado, @SantiPenap, el ministro @luisramirez_py celebró que 14 días antes del inicio de clases, los kits escolares ya se encuentran 100% en las escuelas del país”.

Sin embargo, prácticamente un mes después de iniciadas las clases, miles de alumnos de distintas escuelas y colegios públicos aún no han accedido a los kits escolares.

La demora en la entrega ha hecho incluso que los padres deban ir a tempranas horas a esperarlos en los colegios.

Más contenido de esta sección
A un día del inicio del cónclave que elegirá al nuevo Papa, el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, compartió un mensaje en el que invita a la comunidad católica a unirse en oración, pide que el proceso sea guiado por el Espíritu Santo.
Desde el IPS no respondieron sobre las denuncias anónimas, pero alegan que cuentan con los canales formales para presentar las quejas y que las “residencias médicas” se rigen por el reglamento de Conarem. Sin embargo, este año ya renunciaron 11 residentes.
En el barrio Loma San Jerónimo de Asunción se encuentra un hogar con más de ochenta gatos a la espera de ser adoptados por quienes tengan buen corazón. El refugio es sostenido por vecinos y colaboradores, según informó la dueña del lugar.
Luego de admitir el fracaso de la primera parte del proyecto de lucha contra las adicciones Plan Sumar, ayer fue lanzada la segunda parte que busca mejores resultados.
El Mes de María continúa su andar en Asunción bajo el lema Con María Auxiliadora, peregrinos de esperanza, y este sábado 10 de mayo los fieles están invitados a participar de una singular procesión en bicicletas que recorrerá las calles de la capital, llevando la imagen de la Virgen con alegría, fe y unidad.
La cancelación automática de citas no confirmadas avanza y está vez se implementa en el Centro Odontológico y el Hospital Geriátrico Prof. Dr. Gerardo Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).