05 feb. 2025

Por deuda ordenan embargo de bienes de Municipalidad

27441973

Reclamo. Desvinculados reclaman el pago de la Comuna.

EDGAR MEDINA

La jueza civil Gabriela Ramírez trabó un embargo preventivo sobre cinco fincas de la Municipalidad de Ciudad del Este debido a una deuda de G. 1.271 millones con ex funcionarios.

El asesor jurídico municipal, Wilmer Cuevas, sostuvo que van a solicitar el levantamiento de las medidas, por improcedente, ya que se trata de bienes de uso público y son inembargables.

La orden judicial de embargo preventivo es hasta cubrir el capital reclamado en el juicio Óscar Ramón Ayala Duarte y otros contra la Municipalidad de Ciudad del Este. Se trata de uno de los tantos juicios de funcionarios despedidos de la Comuna, que fueron ganados en el ámbito laboral.

El asesor jurídico de la Municipalidad de Ciudad del Este, Wilmer Cuevas, refirió ayer que el monto solicitado por los demandantes está presupuestado desde el año pasado, pero que no se pudo pagar por falta de recursos. “Es una deuda que la Municipalidad está arrastrando desde el año 2014. En el año 2018 hubo un preacuerdo para reintegrarles. En primera instancia se condenó a más de G. 5.977 millones a la Municipalidad, que se redujo a G. 1.271 millones posteriormente”.

“Se presupuestó. Está para su pago. Capaz que lleguemos a una negociación. El presupuesto se pasó a contabilidad y es una deuda que la Justicia nos obliga a pagar”, agregó.

Entre las fincas con orden de embargo se encuentra el Centro Educativo Municipal (3 fincas), el Polideportivo Municipal y la ex propiedad del dictador Alfredo Stroessner, ubicada en la cabecera del Puente de la Amistad, donde están los shoppings Box y París. Con relación a los dos primeros, el abogado señaló que se trata de bienes de dominio y uso público, que la jueza debía saber que son inembargables, por lo que solicitarán el levantamiento de la orden. EM

Más contenido de esta sección
Fundada un día como hoy, pero de 1957, recibió el nombre de Puerto Flor de Lis, primero, y después fue rebautizada como Puerto Presidente Stroessner. Hoy es epicentro cultural y comercial de la región.
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.